Disyuntor McNamara: Qué es y para qué sirve
El Dr. James McNamara es considerado como un gran innovador en el diagnóstico y los tratamientos de ortodoncia. Sus investigaciones se centran fundamentalmente en la modificación clínica del crecimiento de la cara y de los huesos mandibulares. Es el creador del disyuntor McNamara, que ofrece una serie de ventajas y avances con respecto a otros disyuntores.
Disyuntor McNamara
El disyuntor McNamara se sujeta a los dientes y se une mediante una férula de material acrílico que cubre los dientes. Estas placas de acrílico van unidas a una estructura metálica donde queda soldado un tornillo en el centro del paladar.
Con este disyuntor se consigue una expansión del paladar rápida, ya que gracias al acrílico evitamos las interferencias de mordidas cruzadas, con lo que la expansión no se ve obstaculizada por las piezas inferiores y, además, centramos la línea media.
En función de cada caso se le pueden añadir tubos para el anclaje extraoral, ganchos de tracción o tubos a la altura del premolar para insertar el arco que usamos en los brackets para alinear los incisivos.
En el acrílico colocamos unas líneas de color para poder verificar la expansión que estamos realizando.
¿Qué es un disyuntor de paladar?
Es un aparato dental que se utiliza de forma habitual en los tratamientos de ortodoncia infantil. Su función en ensanchar el paladar ante una maloclusión como la mordida cruzada. Es habitual que este tratamiento se lleve a cabo en la fase de ortodoncia interceptiva, es decir, cuando las estructuras orales de los niños todavía se están desarrollando y, por lo tanto, son más fáciles de moldear.
Se utiliza cuando detectamos un paladar estrecho, que está generando complicaciones en la oclusión.
Usar el disyuntor de paladar de la manera más adecuada posible es esencial para evitar problemas graves en la sonrisa. El apiñamiento dental es una de las consecuencias de los paladares muy estrechos. Este tipo de complicación oral hace que el riesgo a sufrir caries en los dientes sea muy superior.
La maloclusión también es una consecuencia común de tener un paladar estrecho. Además, las infecciones bucales son mayores cuando el paciente pediátrico presenta este tipo de problemáticas. Utilizar un disyuntor de paladar, siguiendo las instrucciones del odontólogo, es clave para evitar daños orales en el futuro.
Cómo funciona un disyuntor de paladar
El disyuntor es un aparato dental bastante rudimentario, que funciona de manera muy sencilla. En las muelas del paciente se anclan dos salientes de metal, que podremos ir abriendo a través de un tornillo.
Nuestros especialistas pueden ir ampliando el paladar ojival con éxito y de manera controlada. En el caso de los adultos, solventar estas patologías requiere de un tratamiento de cirugía bucal.
Antes de poner el disyuntor de paladar, nuestro equipo realiza moldes bucales, mediante la toma de imágenes precisas. Con esta información podemos colocar el aparato con precisión e ir accionándolo en función de las necesidades del pequeño.
Generalmente, el disyuntor palatino está en la boca infantil durante algún tiempo de manera pasiva. Esto es así porque la apertura de los huesos y estructuras bucales solo se lleva a cabo a lo largo de unas 3 semanas.
El resto del tiempo que el niño lleva el disyuntor en el paladar es para garantizar el resultado obtenido y que el paladar no vuelva a estrecharse.
Algo muy frecuente es que se produzca separación interdental tras el uso de este aparato. Es completamente normal. Nuestros ortodoncistas corrigen estos defectos posteriormente, cuando se lleva a cabo la fase de ortodoncia infantil correctiva.
La ortodoncia interceptiva
Para comprender el funcionamiento y el objetivo del disyuntor de paladar es importante que entiendas antes qué es la ortodoncia interceptiva. Se trata de unos tratamientos que diseñamos a medida, que tienen por objetivo aumentar la funcionalidad dental de pacientes pediátricos. Son abordajes ortodónticos que nos permiten modificar el crecimiento de las estructuras óseas de los niños, de manera que el resultado final sea una sonrisa perfecta, bien alineada y sin defectos en la mordida.
Este tipo de tratamientos nos aseguran una anticipación a problemas graves en la boca. De hecho, gracias al disyuntor de paladar y a la ortodoncia interceptiva somos capaces de evitar tratamientos más invasivos, como la cirugía ortognática. Por ello, desde la Clínica dental Vinateros apostamos siempre por las visitas tempranas al odontopediatra y al ortodoncista infantil.
La mejor edad para planificar una ortodoncia interceptiva es cuando en las bocas infantiles conviven tanto dientes de leche como dientes definitivos. La dentición mixta suele estar presente entre los 6 y los 12 años de edad, más o menos.
Después de esta etapa de dentición mixta lo más frecuente es que nuestro ortodoncista diseñe un abordaje muy completo de ortodoncia correctiva. Este tratamiento final podemos realizarlo mediante ortodoncia fija con brackets o a través de Invisalign First, que es la ortodoncia infantil para niños.
¿Por qué se da el paladar estrecho?
Existen varios motivos por lo que se puede dar un paladar estrecho. Estos son los más comunes:
- Puede tener un origen hereditario.
- A veces está relacionado con malos hábitos, como la succión del dedo pulgar en los bebés.
- Problemas a la hora de respirar correctamente por la nariz.
- Niños que han utilizado el chupete durante mucho tiempo.
- Uso indiscriminado del biberón.
¿Qué es la mordida cruzada?
La mordida cruzada en uno de los problemas más extendidos entre quienes padecen un paladar ojival. En estos casos, el contacto entre las piezas dentales de la arcada superior y las de la inferior no es correcta. Los dientes de la parte inferior están adelantados con respecto a los de arriba.
El problema de morida o malolcusión en estos casos es notable y supone también un defecto estético que podemos solventar con éxito en nuestra clínica dental en Madrid.
Pide tu primera cita gratuita en la Clínica dental Vinateros, diseñaremos un plan de tratamiento a medida para cada caso concreto. Si tienes cualquier duda, ¡consúltanos!, estaremos encantados de atenderte.
Sarro negro: qué es y cómo se trata
El sarro negro es una sustancia compuesta por minerales que se forma a partir del sarro común, cuando se acaba endureciendo y adhiriendo a las piezas dentales. Su aparición puede deberse a varios motivos como: la falta de higiene, el hecho de no asistir a tiempo a las consultas o revisiones programadas por el odontólogo o por una mala praxis.
Qué es la placa bacteriana
Para poder entender qué es el sarro, conviene explicar primero qué es la placa bacteriana. Se trata de una fina capa transparente y pegajosa, creada por una mezcla entre la saliva, alimentos y ácidos, pero sobre todo por diversos agentes nocivos vivos y/o muertos.
La placa puede erradicarse fácilmente con un buen cepillado a través del uso complementario del hilo dental, enjuagues bucodentales, irrigadores o cualquier otro utensilio odontológico. No obstante, si no se trata a tiempo, puede acabar desarrollando en sarro dental y derivar en otros problemas más serios.
Qué es el sarro negro
El sarro negro es una sustancia que se forma a partir del sarro común, cuando se acaba endureciendo y adhiriendo a los dientes: el color del sarro varía como consecuencia de una mala higiene dental o en función de la ubicación del sarro o a causa de unos hábitos inadecuados. Cuando el sarro dental no se elimina a tiempo, puede acumularse sobre las piezas dentales o entre ellas.
Dónde se localiza el sarro negro
En la mayoría de los casos, al no eliminarse de forma óptima la placa tras el cepillado, se acumula en el interior de las líneas de las encías, lo que afecta a la salud del tejido periodontal. En este caso, el sarro se sitúa en la línea gingival de nuestra cavidad bucodental, lo que provoca que su proceso de propagación avance de manera rápida.
¿Por qué el sarro tiene una tonalidad oscura?
La aparición del sarro dental, como hemos comentado con anterioridad, de debe a la presencia de placa tratada de forma incorrecta y a la falta de higiene bucodental. Se identifica por una textura densa, pegajosa y de diversas tonalidades.
La tonalidad del sarro depende de la zona en la que este se acumule, además del tiempo desde que se dio su aparición, así como de la edad del paciente.
En cualquier caso, su tono puede variar en función de dos factores principales:
- En caso de que el sarro se encuentre sobre la línea gingival, en la superficie dental inferior-frontal o en el área externa de los molares, su tonalidad puede variar de un color amarillento a tostado.
- Cuando su aparición se da bajo la línea gingival, su tonalidad puede variar de marrón a verde o negro.
Sin embargo, cabe destacar que si no se trata a tiempo, el sarro dental tiende a oscurecerse y a expandirse de fuera hacia dentro con relativa rapidez, entrando en contacto con otras sustancias que lo hacen variar en múltiples tonalidades, dependiendo del área afectada.
Causas del sarro negro
Existen varios factores por los que se puede desarrollar sarro negro en la cavidad oral:
- Gingivitis: suele ser la más común y la fase de inicio menos arriesgada de las patologías bucodentales. Puede causar irritación, enrojecimiento e inflamación gingival.
- Periodontitis: es la fase avanzada de la gingivitis en la que las bacterias acumuladas dañan los tejidos periodontales y pueden llegar a afectar al hueso dental.
- Caries: es una patología asociada a la infección bacteriana de las piezas dentales. Suele relacionarse con una incorrecta higiene dental que no consigue eliminar las bacterias ni los restos de comida de la cavidad oral. Cuando aparece una caries, la placa dental empieza a producir ácido y el pH de la cavidad oral disminuye, lo que propicia la aparición de sarro.
- Halitosis: puede ser consecuencia de varios problemas como las caries o las patologías periodontales, pero en general se deben a una mala higiene oral. La acumulación de bacterias y de placa dental suelen producir mal aliento, así como la aparición de sarro negro.
H2: ¿Cómo se puede prevenir el sarro negro?
Para poder prevenir de manera efectiva la aparición del sarro negro es fundamental mantener una óptima rutina de higiene oral que mantenga la boca libre de bacterias. Pero mantener una correcta higiene bucodental no es lo único que hace falta, también es necesario acudir a revisiones odontológicas periódicas, así como realizar limpiezas dentales profesionales de forma regular para poder eliminar la placa bacteriana de aquellas zonas de más difícil acceso.
Para poder mantener una buena higiene bucodental recomendamos:
- Un correcto cepillado: después de comida y de forma suave, con un correcto dentífrico dental que no sea abrasivo.
- Utilizar hilo dental, enjuagues e irrigadores: te ayudarán a limpiar de forma correcta las áreas a las que el cepillo dental no llega: la zona interdental y la línea gingival. Además, el uso diario de enjuagues bucales contribuye al control de la placa, además de combatir infecciones y evitar la aparición de bacterias nocivas en la boca.
- Revisiones odontológicas: los especialistas serán capaces de detectar cualquier anomalía, así como de observar con antelación la acumulación de placa bacteriana o de sarro dental en sus fases iniciales. Esto es fundamental para evitar que se agrave cualquier patología.
Consecuencias del sarro negro
Son muchas las patologías orales las que se asocian a la mala higiene bucal y la formación de sarro dental, pero estas son las más comunes:
- Caries: las caries se forman por las bacterias orales que no se han removido con éxito. El sarro dental está formado por millones de bacterias, que se quedan pegadas en las piezas dentales, llevando a cabo sus procesos de destrucción. Para evitar los empastes dentales es importante que acudas al dentista o higienista oral periódicamente.
- Enfermedades periodontales: las bacterias orales también son las responsables de las patologías de las encías, como la gingivitis y la periodontitis. Estas afecciones siguen procesos destructivos muy serios, que pueden desembocar en la pérdida de dientes.
- Estética de la sonrisa: la estética dental también se ve afectada por los acúmulos de sarro en los dientes. La dentadura pierde su brillo natural y se forman manchas dentales de color amarillo o marrón, que resultan bastante antiestéticas.
¿Cómo se trata el sarro negro?
En la Clínica dental Vinateros podemos eliminar el sarro negro con total garantía, sin embargo, no podemos garantizar que no vuelva a aparecer. Es por este motivo que la prevención juega un papel importante, para ello debes seguir una buena rutina de higiene oral.
Para eliminar el sarro negro es necesario someterse a una limpieza dental profesional en las que se emplean ultrasonidos que nos ayudan a eliminar el sarro que está dañando a tus dientes.
En el caso de que haya sarro a nivel subgingival, es decir, bajo la línea de las encías, nuestros especialistas en periodoncia llevarán a cabo una limpieza dental más profunda como el raspado y alisado radicular o curetaje dental. A través de las curetas accederemos a la zona subgingival y eliminaremos el sarro negro que se acumule allí.
Al finalizar cualquiera de las dos técnicas, se llevará a cabo un pulido dental que devolverá el brillo a tu sonrisa.
Pide tu primera cita gratuita en la Clínica dental Vinateros en Madrid, nuestro equipo médico devolverá la salud y la estética a tu sonrisa y eliminará el sarro acumulado en tu cavidad oral. Si tienes cualquier duda consúltanos, estaremos encantados de atenderte.
Dolor de encías
El dolor de encías es un problema que padece un importante número de pacientes. Esta patología, que provoca malestar e incluso sangrado en la raíz del diente a la hora de cepillarnos e incluso masticar, puede tener distintos orígenes y soluciones. Si eres de los que padece, con más o menos asiduidad, esta molestia, continúa leyendo este post.
¿Cuáles son las causas del dolor de encías?
Los dolores de encías, en la mayoría de los casos, tienen una naturaleza infecciosa. En algunas ocasiones se afectan por procesos agudos causados por bacterias o virus que producen enfermedades respiratorias o sistémicas, pro más frecuentemente son bacterias orales adquiridas y que causan la placa dental que al afectar a la encía provocan inflamación e irritación, con sus consecuentes molestias.
Asimismo, los problemas periodontales de tipo infeccioso más frecuentes son:
Gingivitis
Es la fase inicial o menos agresiva de la enfermedad de las encías. Se caracteriza por la inflamación leve de las mismas, el sangrado puntual o el enrojecimiento.
Su origen se encuentra en la mala higiene dental, es decir, por no cepillarse correctamente, hacerlo de forma agresiva o no utilizar un hilo dental. Se trata de una afección reversible con un tratamiento adecuado.
Periodontitis
Cuando un paciente padece dolor de encías y no se lo trata correctamente o descuida durante mucho tiempo su higiene dental, la infección puede progresar a una fase más grave, conocida como periodontitis o piorrea.
En el caso de que llegue a este nivel, se debe saber que a un paciente con periodontitis, las bacterias le han afectado no solo a los tejidos blandos (es decir, la propia encía) sino también a todas las estructuras que soportan la dentición, poniendo en riesgo la supervivencia de los dientes.
Este tipo de infección provoca síntomas como el mal aliento, enrojecimiento o sangrado de las encías, inflamación gingival, dolor y movimiento de los dientes.
Cambios hormonales
Las mujeres y hombres sufren diversos cambios hormonales a lo largo de toda su vida. Asimismo, las mujeres durante el embarazo pueden sufrir la conocida como gingivitis gestacional y después del parto o antes de la menstruación también se dan importantes cambios que afectan a la salud bucodental.
Tras realizarse un tratamiento de blanqueamiento dental
Los productos que se emplean para el blanqueamiento dental pueden provocar sensibilidad dental, al frío, calor o alimentos salados o azucarados, pero también irritación gingival.
Después de una profilaxis
Tras una limpieza profesional, donde el higienista ha tenido que tratar la superficie de las raíces, para eliminar la placa, es muy común que las encías puedan molestar de forma transitoria, ya que al hacerlo es inevitable que se irriten ligeramente, se inflamen y duelan.
Tras la extracción de un diente
Es totalmente normal que tras la extracción de un diente se sienta dolor en las encías en las zonas adyacentes a donde se ha realizado una extracción. Se debe a que la exodoncia puede haber traumatizado a la encía. Normalmente, el dolor remite a los 4 o 5 días.
Si se padecen encías retraídas
La retracción de las encías puede deberse a un cepillado extremadamente fuerte, en lugar de una enfermedad periodontal. Cuando las encías retroceden hasta dejar la raíz del diente al descubierto, es posible sentir un fuerte dolor que irá asociado a la exposición del nervio ante estímulos externos.
Bruxismo
Las personas que padecen esta dolencia, sufren constantes dolores de dientes y encías, derivados de la fricción que producen al rechinar los dientes.
Uso de prótesis
En el caso de que se tengan prótesis dentales y no se lleve una correcta higiene bucodental, es frecuente que se acumulen restos de comida entre la prótesis y la base natural de los dientes, es decir, las encías, por lo que puede producirse una inflamación por placa y otros irritantes.
Consumo de ciertos medicamentos
Existen diversos fármacos que pueden provocar inflamación y dolor de las encías.
Fumar
El mal hábito de fumar, aumenta la acumulación de la placa bacteriana y disminuye las defensas naturales frente a la infección, lo que hace que se desarrollen enfermedades periodontales con mayor frecuencia y facilidad.
¿Cómo se puede aliviar el dolor de encías?
Los métodos para aliviar el dolor de las encías, dependen en buena medida de las causas que lo provocan, aunque existen una serie de formas más eficaces para tratar de acabar con este problema:
- Emplear un enjuague bucal antibacteriano especialmente indicado para tratar las encías.
- Limitar el consumo de bebidas y alimentos muy azucarados. Es preferible ingerir productos ricos en vitaminas que ayuden a recuperar el aspecto normal de las encías como frutas o verduras.
- Solicitar de manera frecuente una cita con el dentista para que se encargue de revisar la salud completa de tu boca y te haga un diagnóstico completo, donde te indicará si es recomendable realizar una limpieza en profundidad o que otro tratamiento es más aconsejable.
¿Cómo se puede prevenir el dolor de encías?
El dolor de encías es más común de lo que parece y, si no se mantienen unas pautas de higiene y mantenimiento bucal correctas, es habitual que reaparezca. Para eliminar los riesgos y posibilidades de que el problema se convierta en un problema a largo plazo, se deben seguir una serie de consejos:
- Eliminar o reducir al mínimo el consumo de tabaco y alcohol.
- Intentar ser restricto y constante con la limpieza bucal, sobre todo después de cada comida.
- Utilizar un cepillo de dientes con cerdas suaves o medias que no dañe tus encías, ya que si no puede ocasionar el sagrado o retracción de estas.
- Emplear de forma regular el hilo dental para eliminar los restos de comida y placa que se acumulan entre los dientes y que el cepillo no es capaz de eliminar.
- Pedir cita de manera periódica con tu higienista para realizar limpiezas profesionales al menos una o dos veces al año. Esta pauta es de las mejores para prevenir de forma casi definitiva la gingivitis y el dolor de encías.
Clínica Dental Vinateros: Solucionamos todos tus problemas bucodentales
Si presentas alguno de los síntomas mencionados anteriormente, no dudes en acudir a nuestra clínica. Contamos con los mejores especialistas dentales en diversas áreas odontológicas (implantología, cirugía oral y maxilofacial, ortodoncia, estética dental e implantoprótesis, endodoncia, odontología general, odontopediatría, entre otras) y la última tecnología para hacer de cada tratamiento un éxito. Te garantizamos un estudio completo para conocer en profundidad cualquier problema bucodental.
¡Solicita tu primera cita en Vinateros!
Manchas dentales: ¿Cuáles son sus causas?
Las manchas dentales son pequeñas imperfecciones que aparecen sobre los dientes y su respectivo esmalte, generalmente afecta al sano y atractivo color blanco perlado, característico de una higiene bucal óptima. En este post te contamos cuáles son las causas de las manchas dentales, sus tipos y los tratamientos para eliminarlas.
¿Cuáles son las causas de las manchas dentales?
Existe una amplia variedad de causas detrás de las manchas dentales y muchas de ellas están presentes en el día a día de la mayoría de las personas. Algunas de las principales son las siguientes:
Higiene bucal deficiente
Al tener prácticas descuidadas cuando se trata de la higiene bucal es fácil que las manchas aparezcan en los dientes. Por tanto, en el caso de no cepillarse la dentadura después de cada comida, permitimos que los pigmentos que muchos alimentos contienen, tinten de alguna forma la pieza dental.
Alimentos con colores intensos
Tal y como se mencionaba en el caso anterior, existen alimentos que tienen pigmentos muy fuertes, los cuales pueden manchar de forma irremediable los dientes. Por ejemplo, algunos de estos son las moras y las remolachas.
Bebidas como el té o el café
Bebidas como el café o té pueden, a largo plazo, cambiar el tono de los dientes hacia un color más amarillento, causando manchas puntuales que pueden llamar mucho más la atención. Por tanto, se recomienda no consumir en exceso este tipo de productos.
Consumir tabaco
Fumar tabaco se trata de una de las grandes amenazas para la salud bucal, ya que influye además en la buena apariencia del esmalte dental. Este terrible vicio mancha, debido a la nicotina, los dientes de una forma severa e irreversible.
Ciertos tratamientos médicos
Existen medicamentos que tienen el riesgo de causar manchas dentales, sobre todo algunos antibióticos que contienen Tetraciclina, que si son ingeridos en la edad infantil, cuando los dientes definitivos tienden a salir con tinciones grises, pueden provocar que el esmalte dental se tiña e incluso se generen manchas en los dientes.
Estas tinciones forman parte de los dientes y para su eliminación hay que recurrir a tratamientos estéticos como las carillas o fundas dentales.
Traumatismos
Los golpes en la boca, especialmente cuando son directamente en los dientes, pueden causar lo que se conoce como necrosis pulpar, es decir, que se muera el nervio. Si no se hace mediante un tratamiento médico, el diente pierde vitalidad de forma progresiva, por lo que irá cambiando su coloración y tinción.
Por ello, siempre hay que revisar todos los traumatismos porque además de provocar causas estéticas pueden derivar en infecciones, lesiones o fracturas dentales. Cabe destacar que cualquiera de ellas puede aparecer con el tiempo y no en el mismo momento del trauma.
Estas manchas en los dientes pueden o no significar algún tipo de problema en la salud, ya que pueden aparecer también cuando existe una buena higiene bucal, situación que causa confusión y desconcierto en la persona.
Tipos de manchas dentales
Existe una tipología de manchas dentales. El tipo identificado permitirá al dentista realizar un diagnóstico más acertado y así, proponer soluciones que generen mayores resultados al paciente:
Manchas superficiales
Su aparición se da sobre el diente y también entre dos piezas. Entre las causas más comunes se encuentran una higiene bucal deficiente y un consumo elevado de alimentos y bebidas con una fuerte pigmentación. No suelen representar un riesgo más allá de lo estético y un aviso de mala higiene.
Manchas de depósitos blandos
Tienen un preocupante origen bacteriano. Después de tener una mala higiene a corto plazo, la placa y el sarro se acumulan, dando pie a estas manchas.
Manchas intrínsecas
Tienen forma de líneas sobre el esmalte dental. Este tipo es generalmente causado por medicamentos con fuerte composición química o deficiencias en el nacimiento.
Sea cual sea el tipo de mancha, es necesario acudir de manera frecuente al dentista. Este es el que debe determinar la causa detrás de la mancha y proponer un tratamiento adecuado.
¿Qué nos indican los colores de las manchas dentales?
En el punto anterior se ha explicado los diversos tipos de manchas dentales que existen. No obstante, estas también se pueden diferenciar dependiendo de su color:
Manchas blancas en los dientes
La aparición de manchas blancas en los dientes puede deberse a un caso de caries en su punto inicial. Estas provocan desmineralización del esmalte antes de penetrar en el interior del diente. Una dieta deficiente o una mala higiene dental también son causas comunes de este tipo de mancha. Se tratan de manchas intrínsecas o de depósitos blandos.
Manchas marrones en los dientes
Las manchas en los dientes de color marrón son las que suelen estar causadas por factores externos como el consumo de tabaco o de algunos medicamentos. La acumulación de sarro debida a una higiene oral insuficiente también suele provocar este tipo de problemas de coloración. Se tratan de las manchas situadas en la parte superficial del diente.
Manchas amarillas en los dientes
las manchas amarillas en los dientes son las más habituales y suelen estar causadas por el consumo excesivo de bebidas como el café, el vino o alimentos como las cerezas y los arándanos, o también algunos ácidos que provocan el deterioro progresivo del esmalte como el limón. También el consumo de tabaco que provoca este tipo de manchas en los dientes. Se tratan de las manchas de depósitos blandos.
Tratamientos para eliminar las manchas en los dientes
Muchos pacientes visitan al dentista con la idea de mejorar la estética de su sonrisa con el objetivo de sentirse más seguros a la hora de sonreír. Entre los tratamientos que utilizamos para eliminar las manchas en los dientes, los más habituales suelen ser los siguientes:
Profilaxis dental
Las limpiezas orales profesionales son imprescindibles para mantener una boca sana junto a la rutina de higiene diaria. Este tratamiento puede incluso eliminar las manchas leves de los dientes y mejorar en una sencilla sesión la estética de la sonrisa. Es recomendable hacerse dos al año.
Blanqueamiento dental
Los blanqueamientos dentales son una de las soluciones estéticas más demandadas por los pacientes. Al aclarar la tonalidad de los dientes de forma progresiva, se pueden eliminar algunas manchas del esmalte sin dañarlo.
Carillas dentales
Las carillas dentales son finas láminas de porcelana o composite que se encargan de recubrir la cara externa del esmalte dental para ocultar imperfecciones, entre ellas se encuentran las manchas en los dientes. A diferencia de los tratamientos descritos anteriormente, con las carillas dentales podemos poner solución a cualquier tipo de mancha.
Clínica Dental Vinateros: especializados en tratamientos de estética dental
En Clínica Dental Vinateros somos reconocidos en España por prestar un servicio y una atención de altísima calidad, gracias a que contamos con especialistas en diversas áreas odontológicas (implantología, cirugía oral y maxilofacial, ortodoncia, estética dental e implantoprótesis, endodoncia, odontología general, odontopediatría, entre otras) y equipos de última tecnología que nos permiten brindar el tratamiento más adecuado a cada paciente.
Si tienes algún problema bucodental, o quieres mantener tus dientes más blancos, solicita tu primera consulta gratuita y te asesoraremos. Te esperamos en la Clínica Dental en Madrid.