La mordida: Todo lo que debes saber
Los problemas de mordida son tan frecuentes debido a que todos los seres humanos tenemos diferentes tipos de mordida, por lo que no es coincidencia que sea la tercera afección bucodental a nivel mundial, siendo una necesidad urgente para el paciente atender este padecimiento a tiempo.
Si pensamos que una mala mordida solo afecta la estética del rostro, nos quedamos cortos con el sin fin de problemas que la posición incorrecta de la mandíbula trae consigo y más aún por el hecho que los síntomas suelen ser degenerativos y empeoran con el tiempo.
Es por ello que en nuestra Clínica Vinateros hemos preparado el siguiente post con la información necesaria para quienes padecen de este problema de maloclusión, con el fin de que lo corrijan lo más pronto posible y puedan recuperar la funcionalidad de su dentadura y su salud bucal.
¡Quédate con nosotros hasta el final!
¿Qué es la mordida?
La mordida u oclusión dental es la forma en que los dientes hacen contacto entre sí, es decir, la forma en que las piezas dentales se juntan al cerrar la mandíbula.
La mala mordida consiste en cualquier tipo de alteración del crecimiento óseo del maxilar o posición de los dientes, que impide una mordida normal o perfecta.
Por el contrario, una mordida perfecta será aquella en la que los dientes y encías superiores encajan con dientes y encías inferiores a la perfección. Puedes comprobarlo porque las puntas de los molares se ajustan en los surcos de los molares opuestos.
Cuando una mordida es perfecta, la articulación de la mandíbula está centrada, y todos los músculos, ligamentos y tejidos intervienen equilibradamente en el proceso de masticación.
¿Cuáles son los diferentes tipos de mordida dental?
Los tipos de mordida más habituales son:
- Sobremordida: esta maloclusión se desarrolla cuando los incisivos superiores ocultan mucho a los inferiores.
- Submordida: tiene el efecto contrario, es decir, los incisivos inferiores ocultan mucho a los superiores.
- Mordida abierta: cuando hay una separación excesiva entre piezas dentales inferiores y superiores.
- Mordida cruzada o en tijera: es uno de los tipos de mordida más habitual y ocurre cuando la mandíbula muerde por fuera del maxilar superior.
- Desviación de la línea media: cuando la línea entre dientes inferiores y superiores no coincide en su parte central debido, entre otras causas, a la falta de alguna pieza dental.
- Apiñamiento: una descolocación severa de los dientes que repercute en la mordida.
- Protrusión dental: este tipo de mordida se da cuando los incisivos de la arcada superior, inferior o de ambas están ligeramente inclinados hacia delante y se relaciona con hábitos infantiles como el usar chupete o chuparse el dedo.
- Retrusión dental: es el caso contrario al anterior, es decir, que los dientes incisivos están inclinados hacia el interior de la cavidad bucal. Este es uno de los tipos de mordida más raros, y suele provocar traumatismos.
¿Cuáles son las causas que generan una maloclusión?
Los problemas relacionados con los diferentes tipos de mordida son multifactoriales, pero la mayoría de las veces es a consecuencia de:
- Factores genéticos: tamaño y forma de los dientes, relación basal de los maxilares, función labial y lingual (condición hereditaria).
- Factores locales: pérdida prematura de dientes temporales y permanentes, retención prolongada de los dientes temporales, dientes ausentes, frenillo labial anormal, traumatismos dentales y restauraciones incorrectas.
- Factores ambientales: hábitos bucales lesivos durante la infancia (uso excesivo del biberón, chupete o dedos), imitación, actitudes mentales.
- Factores sistémicos: metabolismo defectuoso, enfermedades y trastornos constitucionales, funcionamiento anormal de las glándulas de secreción interna.
En todos los casos, lo aconsejable es hacer un diagnóstico temprano para atacar el problema desde su fase inicial.
¿Cuáles son las consecuencias de una mala mordida?
Algunas de las afecciones que genera la mala mordida o maloclusión son el desgaste del tejido dental, pérdida del esmalte, debilitación de las encías por la constante tensión y sobrecarga en los músculos de masticación; todo esto puede generar a largo plazo en el paciente sensibilidad dental.
También, la maloclusión suele producir afecciones bucodentales como caries, gingivitis, sarro o halitosis debido a las zonas vacías que se crean, en las cuales se dificulta la limpieza y se alojan los restos de comida.
Finalmente, la mala posición maxilar también puede derivar en problemas digestivos, ya que la falta de alineación de los maxilares afecta la correcta masticación de los alimentos.
¿Se puede corregir una mala mordida?
La respuesta es... ¡Sí! Los resultados son más efectivos siempre que se corrijan a tiempo y se eviten los daños colaterales que implican una maloclusión dental.
Es indispensable corregirla desde la infancia, aunque si eres una persona adulta también puedes corregirla.
¿Cuáles son los tratamientos existentes para cualquier tipo de mala mordida?
- Ortodoncia
Por lo general puedes corregir una maloclusión gracias a la ortodoncia, es el tratamiento más indicado en casi todos los casos.
La ortodoncia convencional (brackets metálicos) sigue siendo la elección más demandada para tratar los tipos de mala mordida, aunque existen otras opciones más estéticas como los brackets de porcelana, ortodoncia invisible y ortodoncia lingual, que pueden ayudarte en este proceso.
- Cirugía ortognática
La cirugía maxilar, también conocida como “cirugía ortognática”, corrige irregularidades en los huesos maxilares al igual que alinea la mandíbula y los dientes para mejorar su funcionamiento.
Hay personas que no quieren someterse a este tipo de intervención porque les resulta demasiado invasiva y prefieren acudir únicamente a la ortodoncia, aunque tarden más tiempo en su corrección.
Sin embargo, recuerda que la cirugía ortognática es una opción correctiva ante problemas de mandíbula severos que no pueden solucionarse solamente con ortodoncia.
En la mayoría de los casos, también deben de usar ortodoncia en los dientes antes de la cirugía y durante la recuperación hasta que se complete la curación y la alineación deseada.
¿Cuáles son los beneficios de optar por la cirugía?
Algunos de los beneficios que podemos obtener a través de la cirugía son:
- Facilitar la mordedura y la masticación en general.
- Corregir problemas para ingerir alimentos o hablar.
- Minimizar el desgaste excesivo y la rotura de los dientes.
- Corregir los problemas de mordida o de cierre de la mandíbula (mordida abierta).
- Corregir desequilibrios faciales (asimetrías) como el mentón pequeño, el prognatismo, la sobremordida y la mordida cruzada.
- Mejorar la capacidad de los labios para cerrarse de forma completa y cómoda.
- Aliviar el dolor causado por un trastorno de articulación mandibular.
- Reparar lesiones faciales o defectos congénitos.
- Brindar un alivio para la apnea obstructiva del sueño.
¿Cuál es la mejor edad para tratar la mala mordida?
Se recomienda tratar las maloclusiones durante la infancia, cuando el desarrollo del maxilar aún no ha concluido, por lo que se aconseja llevar a los niños al dentista y al ortodoncista por primera vez cuando tienen aproximadamente 6 años.
Sin embargo, la cirugía maxilar es adecuada una vez finalizado el crecimiento, por lo general, para las mujeres entre los 14 y 16 años y para los hombres entre los 17 y 21 años.
No obstante, en caso de que detectemos alguna anomalía en el crecimiento o veamos que los hábitos contraproducentes que hemos mencionado son recurrentes, se recomienda acudir antes.
¿Qué profesionales intervienen en casos de mala mordida?
En la mayoría de los casos de maloclusión, lo recomendable es que ese trabajo interdisciplinar sea realizado en conjunto por los especialistas en ortodoncia, cirugía maxilofacial y logopedia.
En este trabajo en conjunto pueden ser sometidas personas de todas las edades, pero el tratamiento es más eficaz cuando el paciente es más joven.
Lo más adecuado es que, los ejercicios de logopedia se realicen cuando los dientes y huesos están aún en proceso de desarrollo, es decir, en la fase de la ortodoncia interceptiva.
Soluciona tu mala mordida
La mordida perfecta es indispensable y no tan solo a nivel estético, ya que está considerada como un problema de salud pública debido al alto impacto en la calidad de vida de los pacientes que lo sufren, que va desde deterioro de las piezas dentales así como la aparición de enfermedades dentales y orgánicas.
Es importante el adecuado diagnóstico de todos los factores que ocasionan la mala mordida y tratarlos a tiempo, de ahí la necesidad de su corrección durante la infancia, ya que eso nos garantizará el éxito efectivo de cualquier tratamiento que amerite el paciente.
Si tienes un problema de mala mordida o problemas asociados a esta, acude a nuestra Clínica Vinateros para realizarte un adecuado diagnóstico y aplicarte el tratamiento correctivo acorde a tu caso (cirugía ortognática, ortodoncia o ambos tratamientos), con el objeto de disminuir rápidamente las consecuencias de la maloclusión y ofrecerte una mayor y mejor calidad de vida, así como una estética dental y facial perfecta.
¡No dejes pasar más el tiempo, pide tu cita ya!
Hilo dental: cómo se utiliza
Hay evidencias que demuestran que desde la prehistoria, los seres humanos nos hemos preocupado por la higiene bucal y aunque los elementos y métodos empleados en aquel entonces eran más rústicos, estos a la par de la humanidad fueron evolucionando, como es el caso del hilo dental.
A pesar de que en 1815, en Estados Unidos, el dentista Levi Spear Parmly comenzó a recomendar a sus pacientes el uso del hilo dental de seda, la mayoría de las personas de aquella época tenían una reducida cultura de higiene interdental.
Por lo que en 1882 es la compañía Codman & Shurtleff Company quien introdujo en nuestra vida el uso hilo dental de seda sin cera como elemento rutinario de higiene dental, desplazando por completo el uso de palitos construidos por pequeñas ramas o raíces para remover alimentos adheridos entre las encías y cuello de los dientes.
Actualmente el hilo dental se fabrica en una variedad de materiales y presenta diversas características, que hacen que cada día sea más fácil de usar. Sin embargo, no todos conocemos a fondo las ventajas y el uso correcto de tan imprescindible material de limpieza dental.
Por ello, no dejes de leer este post, ya que está destinado a esclarecer cualquier duda sobre este interesante tema. ¡No te lo puedes perder!
¿Qué es el hilo dental?
Es un hilo suave que sirve para limpiar entre los dientes y las encías con el fin de eliminar las partículas de alimentos que el cepillado regular no remueve, evitando así la acumulación de placa entre las piezas dentales.
El hilo dental sustituyó a los palillos dentales, ya que estos últimos si eliminaban los alimentos adheridos entre los dientes, pero no eliminaban la placa dental que se fija normalmente entre los dientes y encía.
Diferentes tipos de hilo dental
Existen en el mercado de higiene dental una variedad de hilos dentales: sin cera, con sabor o sin sabor, anchos o de tamaño regular, pero en general todos los hilos dentales de cualquier tipo ayudan a limpiar y eliminar la placa.
Sin embargo, hay dentistas que recomiendan un tipo de hilo dental para determinadas personas o situaciones, algunos de ellos son:
- El hilo ancho o cinta dental: es más ancho y plano que el hilo dental normal y puedes conseguirlo con o sin cera. Es la mejor opción para las personas con puentes dentales. También se recomienda para las personas que tienen un espacio entre los dientes más ancho que el normal.
- Los hilos encerados: es un hilo dental de nylon estándar con una fina capa de cera; aunque es más resistente, la capa de cera puede dificultar que se deslice con facilidad en espacios estrechos.
- El hilo dental sin cera: comúnmente es de nylon y es el indicado para eliminar la placa dental, ya que se puede introducir en espacios pequeños si tienes los dientes muy juntos, pero se deshilacha con facilidad.
- El hilo dental politetrafluoroetileno (PTFE): está fabricado de Gore-Tex avanzado, que es un material que es más resistente al deshilachado. Recomendado para todo tipo de personas.
- El hilo dental Superfloss: está fabricado de un material parecido a la lana, el cual por ser de un material más rígido, es ideal para limpiar aparatos o puentes dentales.
- El hilo dental desechable: las presentaciones de hilo dental de carrete son las más conocidas, pero existen aplicadores de hilo dental desechables recomendados para niños o aquellas personas que les cueste manipular el hilo.
- El hilo dental eléctrico: la mayoría de los hilos dentales eléctricos incorporan mangos ergonómicos y algunos incluyen cabezales inclinados para facilitar el acceso a los molares. Indicado para todo tipo de persona y es una alternativa para quienes les resulta difícil manejar el hilo dental.
Todos los hilos dentales mencionados en cualquiera de sus presentaciones pueden tener sabores. Por lo que si necesitas estimular en tu núcleo familiar el uso diario del hilo dental en la higiene bucal, te recomendamos que uses hilos dentales con sabor, que te garantizarán a su vez un aliento fresco y saludable.
¿Por qué debemos usar hilo dental?
Las razones para usar el hilo dental se fundamentan en todos los beneficios que nos aporta su empleo constante en la rutina de higiene bucal, algunos de ellos son:
- Con el uso frecuente del hilo dental lograrás una limpieza dental completa, ya que el cepillo dental regular no elimina por completo los restos de placa dental que se alojan entre dientes y encías.
- Evitarás en menor medida la aparición de sarro u otras afecciones dentales, tales como caries, gingivitis y periodontitis.
- Obtendrás dientes más blancos, ya que el exceso de placa dental convertida en sarro, ocasiona que los dientes se pongan amarillos o marrones.
- Tendrás un aliento fresco, ya que cuando comemos y después de habernos cepillado pueden quedar restos de comida y residuos que causan el mal aliento.
- Reducirás la presión en las encías, porque al acumularse la placa dental en ellas se produce hinchazón, lo que a su vez ocasiona sangrado y dolor.
¿Cómo usar el hilo dental?
Para una limpieza dental efectiva es necesario seguir al pie de la letra las siguientes recomendaciones, ya que de lo contrario el incorrecto uso del hilo dental traerá como consecuencia la ineficacia en el retiro de la placa dental o el maltrato de la encía.
Pasos a seguir para un correcto uso del hilo dental:
- Corta aproximadamente 43 centímetros de hilo dental.
- Enrolla entre tus dedos medios de cada mano, los extremos de cada lado del hilo, dejando 3 centímetros de hilo entre los dos dedos (estos dedos te permitirán desplazar cómodamente el hilo por la boca a medida que lo uses).
- El hilo enrollado entre los dedos medios debe sujetarse con firmeza entre los pulgares e índices.
- Mueve el hilo dental entre tus dientes usando un suave movimiento de sierra. No metas nunca el hilo dental con brusquedad en las encías.
- Cuando el hilo dental llegue a la línea de las encías haz una curva con forma de C con el hilo contra los dientes. Deslízalo delicadamente por el espacio que hay entre la encía y el diente.
- Sostén el hilo dental contra el diente. Raspa suavemente el lateral del diente alejando el hilo dental de la encía.
- Repite esta técnica en todos tus dientes.
¿Puedo usar hilo dental con ortodoncia?
El uso de ortodoncia con brackets en algunos pacientes dificulta tanto el acceso del cepillo como del hilo dental en todas las áreas de la boca. Sin embargo, como el empleo de hilo dental es especialmente importante para quienes usan un tratamiento de ortodoncia, le recomendamos:
- Usar el hilo dental encerado o el Superfloss, ya que es más sencillo y efectivo para pasarlo entre los dientes y encías sin que se enrede en el aparato.
- A la hora de usar hilo dental deberás realizarlo casi de la misma manera que al no usar ortodoncia, pero con las siguientes particularidades:
- Coloca el hilo dental detrás del alambre del frenillo con cuidado, ya que hay muchas piezas de metal y esquinas en las que se puede liar.
- No tires del alambre del frenillo dental, solo pásalo por detrás de este. Cuando esté alrededor del alambre atraviésalo para que haya suficiente hilo en cada extremo para agarrarlo.
- Mueve el hilo dental detrás de tus dientes. Coloca tu dedo índice dentro de tu boca y mueve suavemente el hilo dental de tal forma que entre en el espacio que hay entre los dientes.
- Desliza el hilo dental de arriba abajo. Mueve suavemente para que el hilo dental se frote contra el interior de ambos dientes. Es recomendable restregar este espacio interno lo máximo posible.
- Mueve lentamente el hilo dental para sacarlo con cuidado.
- Repite este proceso para cada diente hasta que termines con todos ellos.
Añade hilo dental a tu rutina bucal diaria
El hilo dental tiene un rol importante en la rutina diaria de higiene bucal, puesto que te permitirá disminuir el riesgo de enfermedades dentales al mejorar la limpieza bucal, así como el mantener un buen aliento, dientes más blancos y duraderos.
Es por ello que os recomendamos incorporar a tu higiene bucal su uso diario una vez que termines de cepillar tus dientes, con el fin de eliminar cualquier residuo que el cepillo y no pueda remover correctamente.
Con o sin ortodoncia, no olvides seguir nuestras recomendaciones para el uso correcto del hilo dental, por lo que debes tener mucho cuidado a la hora de usarlo, con el fin de evitar romper el aparato o maltratar tus encías.
No dudes en visitar nuestra Clínica Vinateros, ya que somos expertos en el cuidado bucal y además de ofrecerte una correcta limpieza bucal te asesoramos para que tengas una higiene bucal preventiva desde casa, evitando así sufrir de afecciones o problemas dentales, y logres mantener a largo plazo una perfecta salud bucal.
¡Una sonrisa perfecta se mantiene con una correcta limpieza bucal!
¿Cómo quitar el sarro de los dientes?
El sarro dental es el resultado de la acumulación de placa bacteriana en los dientes y suele observarse en el borde de las encías, pero también pueden adherirse debajo de las mismas, por lo que puede irritar y producir inflamación en los tejidos gingivales causando diferentes enfermedades bucales tales como caries, gingivitis o periodontitis.
Incluso, el sarro dental es capaz de aparecer en las prótesis dentales, implantes y aparatos de ortodoncia. Por ello, la acumulación de sarro en los dientes puede implicar además de dificultades estéticas para lucir unos dientes blancos problemas dentales muy graves, siendo recomendable una higiene dental adecuada así como su efectiva eliminación por expertos en enfermedades bucales a través del uso de instrumentos especiales.
Dicho esto, en nuestra Clínica Vinateros nos preocupamos por tu higiene y salud bucal, por lo que hemos preparado para ti un post donde explicaremos cómo quitar el sarro en los dientes, donde daremos una información bastante valiosa relacionada con este problema dental, el cual es muy frecuente en la población y cuya solución está en conocer qué es, las causas de su formación, las diferencias con otras afecciones dentales… Para así finalmente aplicar los procedimientos indicados para remover completamente esta placa bacteriana en tus dientes.
¡No te lo puedes perder!
¿Qué es el sarro?
El sarro se le conoce científicamente como cálculo o tártaro dental y consiste en la acumulación y endurecimiento de la placa bacteriana compuesta por depósitos de sales de calcio, fósforo, así como de saliva, restos de comida y las colonias bacterianas que se alimentan de ellos.
Las bacterias que quedan atrapadas en la capa mineral del sarro mueren, pero crean una superficie rugosa apta para el crecimiento de nuevas colonias de bacterias, las cuales normalmente se van acumulando por encima de la línea de las encías, que es la zona de la boca más cercana a las salidas del conducto de las glándulas salivales.
Asimismo, el sarro se caracteriza por presentar un color marrón o amarillento y un tacto rugoso, que poco a poco se va adhiriendo con gran fuerza al esmalte dental, por lo que solo los especialistas pueden eliminarlas mediante procedimientos e instrumentos adecuados con el fin de no dañar el esmalte dental y evitar la propagación de tal padecimiento y posterior complicación.
¿Qué causa la formación del sarro?
Sin duda, la incorrecta higiene bucodental juega un papel principal a la hora de evitar la aparición del sarro dental, por lo que un paciente con buenos hábitos de higiene oral, una buena técnica de cepillado y una limpieza anual con el dentista, no tendrá cálculos con facilidad a diferencia del paciente con mala higiene bucal.
Otro factor que acelera la producción del sarro en los dientes es el pH de la saliva, ya que existen pacientes que presentan una mayor cantidad de minerales en la saliva, lo que los hace más vulnerables a la formación del sarro aunque su higiene oral sea la correcta.
Las comidas con almidones propician la aparición de placa bacteriana y los alimentos ricos en carbohidratos coadyuvan a la multiplicación de las bacterias.
Ahora bien, el color oscuro de los cálculos dentales se apreciará con mayor facilidad en pacientes que consumen alimentos ricos en pigmentos (vino, té, café, entre otros), así como en aquellos que tienen malos hábitos (fumadores tanto de tabaco como de marihuana), cuyos cálculos son más propensos de volverse a pesar de haberse hecho recientemente una limpieza bucal profesional.
Diferencias entre sarro y otras afecciones bucales
Es muy común que el sarro se compare con otras afecciones bucales, sin embargo no son iguales. A continuación veremos las más comunes de comparar y cómo se tratan:
- La placa bacteriana: es una especie de residuo pegajoso e incoloro que se deposita de forma constante sobre la superficie de las piezas dentales. Se encuentra formada por restos de comida, minerales y azúcares de algunos alimentos y saliva. Solo una correcta higiene bucal puede garantizar que no se acumule en gran cantidad.
- Caries: es la destrucción de los tejidos de los dientes por la presencia de ácidos que se dan por bacterias que se alojan en la dentadura. Pueden comenzar como una mancha blanca que con el tiempo pasa a convertirse en una cavidad café u oscura. El diente afectado presentará una mayor sensibilidad o dolor durante la ingesta de alimentos, por lo que requiere que acudas a un especialista para tratar el padecimiento.
- Sarro: es la acumulación y endurecimiento de la placa bacteriana depositada en los dientes a lo largo del tiempo, el cual debilita el esmalte y favorece al desarrollo de caries y la aparición de enfermedades periodontales. Es perceptible, ya que por lo general es de color marrón o amarillento y al tacto se sienten como rugoso. No produce dolor ni se elimina habitualmente con el cepillado, por lo que tendrá que ser eliminado por un dentista mínimo cada año.
¿Cuántos tipos de Sarro existen?
Existen dos tipos de sarro dental cuya clasificación se debe a su ubicación:
- Sarro supragingival: se acumula sobre la línea de la encía y puede verse a simple vista. Aunque es duro, es fácil de eliminar por medio de un detartraje.
- Sarro subgingival: se aloja dentro de la encía, por debajo de la línea gingival y no se percibe fácilmente. Es denso y duro, y mucho más oscuro, puede ser marrón, verde oscuro, entre pardo y negro. Se adhiere con gran firmeza a la superficie de los dientes. Los profesionales pueden detectarlo durante un examen dental con ayuda de instrumentos especiales (sonda periodontal o radiografías periapicales).
¿Cómo quitar el sarro de los dientes?
Es cierto que existen en internet una serie de trucos y recetas caseras para disminuir la aparición del sarro, sin embargo este solo puede ser eliminado en su integridad por profesionales dentales.
Esto se debe a que el proceso y/o tratamiento para quitar el sarro de los dientes requerirá tanto el empleo de instrumentos especializados por expertos en la higiene bucal como la identificación precisa del tipo de sarro que presenta el paciente (supragingival o subgingival), lo cual hace imposible su eliminación efectiva desde casa.
Instrumentos especializados para eliminar el sarro
Dentro de la gama de instrumentos empleados por el dentista para la limpieza dental, tenemos:
- Instrumentos manuales: los más usados son las curetas que permiten al especialista raspar los cálculos de la superficie de los dientes, dejándolos sin sarro. Los hay de diferentes formas para poder adaptarse a todas las zonas de la boca.
- Equipos eléctricos: existen varios tipos, entre ellos podemos mencionar los ultrasonidos, scalers, subsónicos y cavitrones. Funcionan generando a través de un grado de vibración que al colocarse sobre el cálculo permite que este se desprenda.
Por lo general, para lograr una mejor limpieza los especialistas bucales inician con instrumentos ultrasónicos y terminan con elementos manuales.
Procedimientos según el tipo de sarro
Ahora bien, en caso de que se determine que el paciente sufre de sarro supragingival el odontólogo podrá retirar los cálculos con la ayuda de equipos eléctricos o manuales. A este procedimiento se le conoce con el nombre de detartraje o tartrectomía.
Si por el contrario, se trata de cálculos subgingivales será necesario, en muchas ocasiones, poner anestesia local para así poderlos retirar sin que el paciente sienta dolor. Después de eliminarlos será necesario preparar las paredes de los dientes para que no queden rugosas y ralentice la adhesión de sarro en el futuro (procedimiento conocido como raspado radicular, curetaje radicular o pulido de superficies).
¡Dile adiós al sarro!
A diferencia de la placa dental y de la caries, la acumulación y formación del sarro dependerá fundamentalmente de la limpieza dental que recibas en la clínica dental que elijas visitar mínimo anualmente, ya que hay casos de pacientes con gran potencialidad a generar mayor acumulación de sarro que otros, a los cuales se les recomendará acudir regularmente al dentista.
Asimismo, el sarro dental además de provocar un daño en el esmalte dental, su aparición (supragingival o subgingival) también propicia el desarrollo de la mayor parte de las afecciones más comunes de la boca como caries, gingivitis o periodontitis, entre otros casos que las empeora.
Por ello es indispensable quitar el sarro de los dientes de forma correcta y eficaz llevando a cabo una la limpieza dental anual o las veces que sea necesario como tratamiento preventivo.
En Clínica Vinateros te ofrecemos los mejores especialistas dentales a tu disposición, los cuales te harán un estudio para diagnosticar adecuadamente el plan terapéutico adaptado para ti con el fin de evitar el progreso de dicha acumulación de cálculos y de otras afecciones orales.
¡No te lo pienses más, solicita tu cita con nosotros!
Colmillos o dientes Caninos
Los colmillos o dientes caninos, son los últimos dientes anteriores que más tiempo emplean en erupcionar y los que presentan una mayor incidencia de trastornos eruptivos.
Sí estás preocupado por la maloclusión o la estética de tus colmillos o dientes caninos, ya sea porque han erupcionado en una posición muy elevada o porque no han erupcionado aún... ¡No te puedes perder el siguiente post que nuestra Clínica Vinateros ha preparado para ti!
¿Qué son los colmillos o dientes caninos?
Los colmillos o dientes caninos, denominados así debido a su parecido con los colmillos de la raza canina, son los dientes ligeramente puntiagudos que se encuentran a ambos lados de los incisivos y los premolares.
Sus raíces son las más simples y grandes, así como son los únicos dientes que poseen una sola cúspide cónica.
¿Cuáles son las funciones de los colmillos o dientes caninos?
Los colmillos cumplen múltiples funciones en nuestra boca, tales como guiar a los otros dientes en la posición en la que deben estar, formar palabras a la hora de hablar, comer, así como también mantener la forma de nuestros labios.
A la hora de comer los colmillos son los únicos dientes que nos permiten romper los alimentos en trozos pequeños durante la masticación. Además, su forma y posición protegen a las demás piezas dentales, incluso a la misma articulación mandibular debido a que están presentes en la mayoría de los movimientos de esta, como la protrusión hacia adelante y lateralidades.
El canino superior es el diente con la raíz más grande y fuerte, por lo que sirve como soporte para aquellos pacientes que requieren un puente o prótesis dental, ya que es un pilar muy fuerte.
¿Cuándo aparecen los dientes caninos en la boca?
Los caninos temporales o de leche erupcionan entre los 16 y los 23 meses, y se caen entre los 9 y 12 años. Estos caninos de leche son sustituidos por los caninos definitivos. Por lo tanto los caninos definitivos erupcionan entre los 10 y 12 años.
Colmillos montados o recesión de las encías
En algunas ocasiones los caninos no erupcionan de la manera correcta, sobre todo los superiores, existiendo el riesgo de que se queden retenidos o incrustados en los laterales o en el paladar.
Este problema denominado popularmente como “colmillos montados o caninos elevados”, ocurre debido a la falta de espacio en la arcada dental y como lo hemos explicado anteriormente, los caninos son los últimos dientes en erupcionar, al no disponer de espacio, se quedan retenidos en una posición muy alta y no logran posicionarse correctamente en la arcada.
Tratamiento para colmillos montados
Ante el diagnóstico de colmillos montados o recesión de las encías, el paciente cuenta con dos tipos de tratamientos:
- Tratamiento sin extracciones dentales: Este tratamiento es ideal para aquellos pacientes que tienen asociado un problema de maloclusiones (dientes muy inclinados hacia el paladar), en cuyo caso el paciente deberá llevar previamente un aparato expansor de paladar para expandirlo y darle el tamaño correcto respecto a la arcada opuesta.
- Tratamiento mediante extracciones dentales: Debido a la importante funcionalidad de los colmillos, en casos de apiñamiento severo en los cuales el paladar tiene las dimensiones correctas, la única opción son las extracciones dentales para poder colocar los caninos en la arcada.
Los dientes que normalmente se extraen son los primeros premolares, ya que tenemos dos en cada lado con el fin de conseguir el espacio necesario para bajar el canino a su sitio, lo cual a su vez permitirá la correcta alineación de todos los dientes a través de una oclusión estable.
Ortodoncia para colmillos montados
Independientemente de que si el paciente necesita un tratamiento con extracciones o sin extracciones dentales, es posible también aplicar la ortodoncia para los colmillos montados, bien sea con ortodoncia convencional o con ortodoncia invisible.
Normalmente, con cualquier tipo ortodoncia, el alineamiento de un colmillo montado o canino elevado suele oscilar entre 4 y 6 meses, por lo que en ambos casos al ser la duración del tratamiento similar, lo único que se requiere para el éxito de cualquier tratamiento ortodóntico, es que el paciente cumpla con el tratamiento sugerido por el especialista.
Sin embargo, el tiempo de alineamiento puede que sea superior al planificado con el especialista, ya que hay casos en el que este tiempo dependerá de la gravedad del problema a corregir.
Veamos estos tratamientos en profundidad:
-
Ortodoncia convencional (con brackets)
La colocación de la ortodoncia con brackets vestibulares o en la cara externa del diente, suele ser incómoda debido a las altas posibilidades de que aparezcan pequeñas rozaduras alrededor de los laterales de la boca. Sin embargo, la cavidad oral siempre se adapta a la ortodoncia por lo que en unos días todo vuelve a la normalidad.
La ortodoncia convencional se caracteriza por ser fija y a diferencia de la ortodoncia invisible, no es tan fácil de limpiar después de las comidas. Sin embargo, existen muchos instrumentos dentales especializados que facilitan la higiene dental para cuando utilizas este tipo de ortodoncia.
-
Ortodoncia invisible (Invisalign)
La ortodoncia invisible no es invisible a diferencia de la ortodoncia lingual, pero sí es removible, lo que garantiza mayor comodidad a la hora de la higiene oral.
Se presenta normalmente como una férula transparente removible, la cual funciona con un escáner 3D permitiéndonos visualizar el resultado final de ubicación de los colmillos en la arcada.
-
Ortodoncia invisible lingual
Con ortodoncia invisible lingual el alineamiento que se debe llevar a cabo es el mismo que con los brackets vestibulares, y la única diferencia es que los brackets se colocan en el interior de la arcada dental de modo que la superficie exterior de los dientes quedan completamente libres.
Además, este sistema tiene varias ventajas, ya que facilita la higiene oral durante el tratamiento y no daña el esmalte de la superficie frontal de los dientes, evitando así su descalcificación. Esto es debido a la acción de autolimpieza que realiza la lengua y a la mayor concentración de saliva, lo que supone también un incremento de su actividad antibacteriana.
¿Se pueden prevenir los colmillos montados?
Aunque sabemos que los dientes de leche están destinados a caerse y ser suplantados, es importante cuidarlos con el objetivo de garantizar el espacio reservado a los dientes definitivos para así garantizar, en primer lugar, que los demás no se apiñen entre sí y, llegado el momento, puedan erupcionar adecuadamente.
Sin embargo, los colmillos montados no pueden prevenirse completamente. En muchos casos hay un componente genético en esta maloclusión dental, es habitual en padres y en niños.
Por lo que es sumamente importante que lleves a tu hijo, recomendable a partir de los 6 años de edad, a las revisiones periódicas en una consulta dental, para así poder corregir a tiempo algún problema de maloclusión dental con el tratamiento adecuado.
¿Tienes los colmillos montados? ¡Visita a tu odontólogo!
Los colmillos o dientes caninos, desde el punto de vista fisiológico y estético, son dientes que por su singular forma de cúspide cónica, raíz fuerte y localización se convierten en dientes importantes para la estructura y el funcionamiento de la boca, por lo que cualquier problema de maloclusión de colmillos debe ser tempranamente diagnosticado y tratado con el fin de garantizar los mejores resultados.
La retención de los caninos o colmillos suele ser una anomalía muy común en los pacientes, ya que suelen erupcionar tardíamente, por lo que tendrán poco espacio para erupcionar correctamente.
El pronóstico para aplicar el tratamiento, bien sea de extracción o sin extracción de piezas dentales, dependerá de la gravedad del apiñamiento y en cuanto a la decisión de utilizar posteriormente tratamientos de ortodoncia para ubicarlos en su sitio. También se escogerá la ortodoncia que desee el paciente, ya que tanto los convencionales como los invisibles garantizan casi al mismo tiempo resultados óptimos.
¡Cuida tu salud bucodental en la Clínica Dental Vinateros!
Si quieres más información sobre los tratamientos de ortodoncia para colmillos montados o caninos elevados, te invitamos a que conozcas nuestra Clínica Vinateros, donde tenemos para ti los mejores especialistas en ortodoncia, endodoncia y cirugías bucales del país.
¡No te lo pienses más, ponte en contacto con nosotros y te aseguramos que obtendrás los mejores resultados en el menor tiempo posible!