mucocele

Mucocele: ¿Qué es y cómo se cura?

El mucocele es una afección bastante frecuente, sin embargo una gran parte de la población no conoce lo que es. En la clínica dental Vinateros queremos que adquieras todo el conocimiento necesario acerca de tu salud bucal y cómo cuidarla correctamente.

Por ello en este post hablaremos sobre el mucocele, qué es y cuáles son las causas de su aparición. También conoceremos cuáles son los procedimientos a seguir para su eliminación y te ayudaremos a diferenciar el mucocele de otros tipos de afecciones que pueden tener gran parecido.

¿Preparado? ¡Vamos a ello!

 

¿Qué es el mucocele y dónde se encuentra?

¿Has notado que tienes una especie de inflamación en el labio interno o debajo de la lengua? Si la respuesta es que sí, probablemente sea un mucocele. También es conocido como quiste bucal o quiste mucoso bucal, una especie de burbuja rellena de líquido.

Muchos creerán que el mucocele es lo mismo que una llaga o afta, pero no es así. El mucocele puede variar en tamaño y no es doloroso ni representa un peligro para la salud bucal. Sin embargo, puede producir una sensación de incomodidad o molestia, por la sensación que genera en la cavidad bucal.

Por lo general, estos quistes suelen aparecer en la parte interna del labio inferior aunque también puede afectar al labio superior. No obstante también es común su aparición en el interior de las mejillas, debajo de la lengua o en el paladar.

Hay quistes que aparecen en la parte inferior de la boca llamados ránulas y otros en las encías llamados épulis. Por lo general suelen ser transparentes o con un tono medio azulado y un líquido interno translúcido.

Para que un especialista de la salud bucal determine que se trata de un mucocele no requiere de un diagnóstico muy profundo. Con una simple revisión, un dentista puede determinar si se trata de ello. ¿No es genial?

¿Cuáles son las causas del mucocele?

Ya sabemos lo que son los quistes bucales y que son inofensivos para la salud, pero ¿por qué aparecen? Una de las causas que provocan la aparición del mucocele son las contusiones o mordidas en la parte interna de la boca.

Cuando esto ocurre, los vasos sanguíneos de las glándulas salivales sufren una rotura, provocando que se pierda gran parte de la saliva. Por ello, los planos epiteliales sufren una acumulación de líquido que se traduce como un quiste.

Otros especialistas aseguran que succionar la piel o tejido de la parte interna de labios y mejillas provoca mucocele. Aunque estas son algunas de las causas de la aparición de mucoceles, es posible que algunos de ellos broten de forma aleatoria y sin antecedentes.

Es posible que las bolsas incrementen su tamaño de forma rápida desde el momento de su aparición; de igual forma es posible que su tamaño disminuya de la misma manera en la que aumentó.

Tipos de mucocele que existen

Existen distintos tipos de mucoceles que pueden presentarse en los pacientes según sus características. Suelen clasificarse según su origen y existen dos clasificaciones de mucoceles de las glándulas salivales: Por extravasación y por retención.

1.   Mucocele por extravasación

Este tipo de mucocele representa el mayor porcentaje de apariciones, casi todos los pacientes con quistes los adquieren por extravasación. Este tipo es tan común porque aparecen como producto de mordeduras, golpes, roce con la ortodoncia u otro tipo de daños comunes.

Este tipo de quistes afecta en mayor medida a niños y personas jóvenes, aunque es posible su aparición en cualquier edad. Estos traumatismos provocan que se rompa el conducto excretor de la glándula salival, liberando mucosa. Esta mucosa liberada por el conducto roto se desplaza al tejido blando de alrededor siendo retenido y formando una burbuja.

2.   Mucocele por retención

Este caso de lesiones es el que aparece con menor frecuencia y suele verse en paciente de edades más avanzadas. De hecho, lo normal es que este tipo de quistes aparecen en personas con edades por encima de 40 años.

Por lo general, el mucocele de este tipo es resultado de una obstrucción del conducto que secreta la saliva. Esta obstrucción puede ser producida por un litio (una especie de cálculo) o por una mucosidad excesivamente espesa.

¿Cómo se cura un mucocele?

Al ser una lesión tan simple e inofensiva, por lo general no requiere de ningún tipo de tratamiento. Para curar estos quistes solo es necesario esperar un poco y tener paciencia, el mismo desaparecerá de forma gradual y espontánea.

En algunos casos es posible que la burbuja llegue a romperse a causa del mismo movimiento de la boca. Si esto ocurre es posible que la lesión no vuelva a aparecer o que aparezca nuevamente y al tiempo vuelva a desaparecer. Sin embargo, existe una pequeña cantidad de quistes de retención que persisten y no desaparecen de manera espontánea. Por este motivo, desde la clínica Vinateros te recomendamos mantener un cuidado bucal minucioso hasta que desaparezca la lesión por completo.

Sin embargo, existe una pequeña cantidad de quistes de retención que persisten y no desaparecen de manera espontánea. En estos casos en los que no desaparece la lesión, un especialista profesional debe aplicar algún otro tratamiento para eliminarla. Hay odontólogos que recurren a una aguja esterilizada para perforar la superficie de la burbuja y drenar el líquido. Después de este tratamiento el mucocele debería desaparecer en unos pocos días.

Te recomendamos que nunca intentéis perforar o drenar estos quistes por cuenta propia, ya que podría infectarse y causar problemas más graves. Es mejor acudir a un dentista o un especialista de la salud bucal para evitar empeorar la situación.

¿Se puede eliminar con cirugía?

La respuesta es que sí existen procedimientos quirúrgicos utilizados para eliminar estas lesiones aunque no es muy común utilizarlos. Como ya hemos mencionado, solo un pequeño porcentaje de casos requieren de la aplicación de cirugía.

Lo más común es que se aplique una remoción quirúrgica bastante simple o en algunos casos se recurre al láser. Las intervenciones para solventar estos problemas no son invasivas y los riesgos son mínimos.

La cirugía en estos casos puede llegar a requerir la extirpación de la glándula salival responsable del mucocele.

¿Cómo se puede prevenir el mucocele?

La verdad es que es un poco complicado prevenir estos quistes, ya que son producidos por lesiones o de forma espontánea. Una de las recomendaciones que pueden evitar su aparición es no succionar el tejido interno de las mejillas y labios.

Otra recomendación es tener cuidado de no golpear ni morder la parte interna de la boca. Siempre viene bien mantener una buena salud bucal y evitar malos hábitos.

A pesar de ser una afección que puede aparecer en cualquier persona, en realidad no es muy común que ocurra. Sin embargo, aunque aparezca, ya sabes que por lo general desaparecerá gradualmente sin que tengas que aplicar ningún tratamiento.

Es importante que te realices una revisión anualmente para evitar cualquier patología bucal. Si llegas a presentar una lesión que no desaparece o te causa dolor o incomodidad, ¡acude a un especialista! Si deseas hablar de forma directa con un especialista en salud bucal,  contacta con  nosotros.

¡Haremos todo lo posible para solucionar tu problema de manera eficaz, rápida y sencilla!


dolor de mandíbula

Dolor de mandíbula: Causas y tratamiento

Cualquiera de nosotros podríamos sufrir de un dolor de mandíbula, incluso, muchos de nosotros podríamos no darle la importancia que se merece. Esto lo afirmamos porque, aunque parezca un dolor bastante simple y sin importancia, puede tener un trasfondo más severo.

Tu cavidad bucal es una zona a la cual deberías prestar mucha atención y cuidados. Un dolor de mandíbula persistente no debe ser ignorado bajo ningún concepto, puesto que corres el riesgo de estar ignorando alguna complicación más grave.

Por esta razón queremos que conozcas todo lo necesario sobre el dolor de mandíbula, qué puede provocarlo y cómo solucionarlo. Si te interesa conocer más sobre este tema... ¡Te invitamos a que continúes leyendo este post!

 

¿Qué es la mandíbula?

Antes que nada, es importante que conozcamos la zona del cuerpo donde se origina el dolor, sus características y funciones.

La mandíbula es el hueso con mayor tamaño y fuerza de la cara, siendo conocido como maxilar inferior. Una de las características principales de este hueso es su forma de herradura y su simetría. Es el único hueso de la cabeza que tiene movilidad y en él se encuentran los dientes inferiores.

Este hueso es el encargado de mantener fijos los músculos encargados de los movimientos de masticación y del habla. Al ser parte de la cavidad bucal, entra en el campo de actividad que abarca la odontología.

¿Qué puede causar dolor en la mandíbula?

Como cualquier otro dolor en otra parte del cuerpo, el dolor mandibular puede ser ocasionado por una gran variedad de factores.

Muchas causas pueden ser tan simples que provocan dolor temporal, como un mal movimiento, una contusión o incluso una mala postura. También puede ser causado por una fractura o algún tipo de infección en una muela. Aunque debemos tener en cuenta que la situación no es la misma cuando el dolor en la mandíbula se vuelve recurrente o crónico.

Entonces, ¿qué podemos hacer cuando el dolor ya es crónico? Cuando se dan estos casos, estamos frente a una afección en la articulación temporomandibular.

Ahora bien, seguro que te estarás preguntado: ¿en qué consiste el trastorno ATM? ¡Te lo contamos!

-       Trastorno temporomandibular

Es el dolor constante en la zona de la mandíbula, también se conoce como trastorno de la ATM o trastorno temporomandibular.

Este tipo de problemas puede llegar a causar dolores alrededor de la mandíbula, como por ejemplo en la cabeza, oído o cuello. El estrés puede ser una de las causas más frecuentes y que puede estar vinculado al bruxismo. Esta condición provoca que las personas, choquen o rechinen los dientes durante la noche, apretando la mandíbula fuertemente.

Si el bruxismo no se trata, puede generar, además del dolor mandibular, un desgaste severo en algunas piezas dentales. Pero no siempre el dolor de mandíbulas tiene este origen, a veces es producto de problemas en la estructura ósea.

Estos problemas que afectan la mordida, pueden ser los llamados prognatismo y retrognatismo, quienes dificultan el cierre de la boca. Al evitar que la mandíbula se cierre en una posición correcta, se producen dolores y molestias recurrentes en el maxilar inferior.

Cuando las caries permanecen por mucho tiempo sin tratamiento puede infectar a la raíz provocando un absceso y, consecuentemente, dolor mandibular. Por eso es importante asistir de forma regular al dentista y corregir los problemas de caries que puedan existir.

 

¿Cómo saber si tengo problemas de mandíbula?

Para saber si tienes alguna afección en la mandíbula o en la articulación temporomandibular recomendamos estar atento a sus síntomas. Si notas algún tipo de molestia es muy importante que precises con detalle el origen de la misma.

A continuación te mencionaremos algunos síntomas que pueden ser indicativos de problemas en la mandíbula:

  • Sensibilidad o dolor en la articulación temporomandibular al tacto.
  • Apretamiento o rechinido al abrir y cerrar la boca.
  • Presencia de dolor agudo en el oído o alrededor de él.
  • Puede presentarse dolor en la cara, la cabeza o incluso, algunas zonas del cuello.
  • Dolor o incomodidad al momento de masticar.
  • Sensación de bloqueo u obstrucción al cerrar la boca.

Estos son algunos de los síntomas que suelen acompañar alguna patología relacionada con la articulación de la mandíbula. En cuanto al rechinido, si este no presenta dolor junto con el movimiento no hay de qué preocuparse.

Es necesario que prestes mucha atención a estos síntomas para poder determinar de forma efectiva su origen. Si presentas uno o varios de estos síntomas es probable que tengas alguna afección mandibular.

Si este es el caso, te recomendamos que acudas a un profesional de la salud bucal para que te realicen una revisión bucal. Cuando te diagnostican un problema es importante que cumplas con las recomendaciones y los procedimientos recomendados por el profesional. Por ello es fundamental que asistas a una clínica dental profesional que te genere confianza y seguridad.

Tratamientos para el dolor de mandíbula

¡Tenemos una buena noticia! Y es que, los dolores de mandíbula tienen tratamientos que harán que este problema desaparezca. Por supuesto que existen unos más complejos y drásticos que otros, pero la solución al problema es posible.

Cuando comenzamos con el dolor o la molestia es bueno tomar medicamentos analgésicos o antiinflamatorios acompañados de compresas de agua caliente. Esto puede ayudar a relajar los músculos de la mandíbula, reducir la inflamación y aliviar el dolor.

También es muy recomendable utilizar algún método de relajación que permita liberar tensión de la articulación de la mandíbula. Es importante que encuentres diferentes formas de reducir el estrés y así disminuir el impacto de este sobre la mandíbula.

Lo más probable es que el especialista recomiende el uso de férulas o guardas neuromiorelajantes que son un tratamiento de uso común. Este tratamiento consiste en una especie de férula o tablilla que impide el rechinamiento de los dientes, disminuyendo así su tensión.

Con este tratamiento lo que se consigue es que los dientes se deslicen y así el dolor mandibular disminuirá considerablemente. También se reduce el desgaste en el aparato dental que es una de las consecuencias de estas patologías.

Además, es habitual que los especialistas recomienden asistir a algún tipo de fisioterapia que ayude a disminuir la tensión muscular. La realización de masajes relajantes en el área de la articulación temporomandibular es un tratamiento bastante recomendado.

En caso de que estos tratamientos no den resultados, como ocurre en algunos casos, la cirugía será lo indicado. Por supuesto, esto es necesario para corregir algún tipo de patología persistente que ya no esté relacionada con el estrés.

Los casos más comunes donde se aplica cirugía son en aquellos que se presentan imperfecciones que desalinean la posición mandibular. En la mayoría de los casos se presenta en pacientes que tienen dificultad para colocar los dientes de forma correcta.

Te recomendamos que evites autodiagnosticarte o aplicar alguno de estos métodos sin supervisión médica, ya que podría ser perjudicial. Incluso el uso de la férula debe tener un seguimiento, puesto que el dentista debe de revisar su progreso constantemente.

La buena noticia es que en la mayoría de los casos los tratamientos más sencillos terminan solucionando los problemas mandibulares. Esto se debe a que la mayoría de los casos suelen ser temporales y no presentar dificultades mayores.

 

Gracias por acompañarnos hasta el final de este post sobre el dolor mandibular y sus causas frecuentes. ¿Quieres aclarar todas tus dudas con un profesional de la salud bucal? ¡Contacta con nosotros y te atenderemos encantados!


eliminar manchas tetraciclina

¿Cómo eliminar las manchas por tetraciclina de los dientes?

Las manchas en los dientes por tetraciclina es un problema que muchas personas padecen por causa de este medicamento. Como ya sabemos, muchos medicamentos pueden manifestar efectos secundarios en los pacientes, algunos de ellos no son visibles y otros en cambio sí.

En este artículo hemos recopilado todo lo que necesitas saber sobre este problema dental, por qué ocasiona manchas en los dientes y cómo tratarlo. Nuestra intención es que adquieras la mayor información al respecto y que acudas a un profesional. Recuerda que siempre debes visitar a un médico en caso de sufrir alguna anomalía en tu cuerpo.

¿Qué es la tetraciclina?

Es un antibiótico utilizado para tratar infecciones bacterianas, en la mayoría de casos está relacionada con el sistema respiratorio como la neumonía.

Sin embargo, el uso de la tetraciclina también es indicado para infecciones estomacales o de la piel. Además, es apto para ser recetado tanto a personas adultas como a niños, siendo muy popular en los años 60 donde se utilizó con mayor frecuencia. A pesar de ser muy efectivo para combatir infecciones, su uso comenzó a disminuir por causa de efectos secundarios dentales.

¿Por qué la tetraciclina mancha los dientes?

Seguramente te estarás preguntando por qué un antibiótico es capaz de manchar los dientes. La causa principal de las manchas en los dientes por tetraciclina reside en su capacidad de adherirse al tejido dental. Esto ocurre cuando el tejido se encuentra en la fase de calcificación en la cual algunos medicamentos pueden adherirse al calcio con facilidad.

El proceso de tinción en los dientes se halla cuando estos se exponen a la luz permitiendo la oxidación, esto quiere decir que el proceso de oxidación que produce las manchas ocurre cuando la luz llega a los dientes. Por ello, en ciertas edades no es recomendable el uso de este antibiótico, especialmente entre el segundo y tercer mes de gestación y en edades menores de ocho años.

Sin embargo, no todas las personas tratadas con tetraciclina desarrollan manchas amarillas o marrones en su dentadura. Dependerá de una serie de factores que a continuación te explicamos:

  • La dosis de antibiótico administrada: Si la dosis indicada a un paciente es relativamente baja, es posible que no desencadene efectos secundarios en su dentadura. Solo se registran casos en pacientes sometidos a dosis medianas o altas.
  • La duración del tratamiento: El tiempo al que el paciente se someta al tratamiento también influye de manera directa en el riesgo de manchas en los dientes. Por lo general las manchas se producen en pacientes con más de 5 días de exposición o contacto con el antibiótico.
  • La edad del paciente: Las edades iniciales son las más vulnerables para producir manchado En niños desde los 0 hasta los 7 años es donde más casos de tinción dental se registran.
  • El tipo de tetraciclina suministrada: No todas las tetraciclinas producen manchas en los dientes, solo el grupo producido entre los años 1948 y 1963.

¿Cómo son las manchas que provoca este antibiótico?

Lo bueno es que estas manchas solo afectan la dentadura de forma estética sin afectar la estructura de los dientes. Por este motivo no debes de preocuparte de que las manchas debiliten tus dientes o que afecte a su funcionamiento.

Las manchas ocasionadas por la tetraciclina son bastante características y fáciles de reconocer por su patrón de forma y color. Generalmente las manchas aparecen en posición horizontal y se presentan a lo largo de toda la dentadura. El color tiende a variar de tonos marrón, amarillo o gris, y pueden llegar a ser muy vistosas.

La intensidad de las manchas y la gravedad del problema pueden variar dependiendo de la cantidad de antibiótico recetado. También depende de la duración del tratamiento o a la edad en la que se haya comenzado a consumirse el antibiótico.

Al contrario de lo que se puede llegar a pensar, existen muchas personas con este problema, en especial, personas de 40 años en adelante. Esto se debe a que el uso de la tetraciclina en niños fue muy popular hace unos 35 o 40 años. Por este motivo es muy común observar personas de estas edades que tienen manchas horizontales de una pigmentación marrón en sus dientes.

Tratamientos indicados para eliminar las manchas por tetraciclina

Muchos pacientes que son víctimas de este problema nos preguntan si pueden ser eliminadas las manchas por tetraciclina de los dientes. La verdad es que en algunos casos es posible eliminar las manchas por completo y en otros casos no es posible.

Esto puede llegar a desanimar a algunas personas, pero la efectividad del tratamiento depende de la intensidad de las manchas. Sin embargo, aunque no sea posible eliminar las tinciones, sí que se pueden disminuir haciéndolas mucho menos visibles.

Para lograr que se aclaren las manchas de los dientes existen dos tratamientos que podemos recomendar: Uno de ellos es el blanqueamiento dental y, el otro, es la colocación de carillas dentales.

¿Quieres saber de qué se trata cada uno y cuál es la diferencia entre ambos tratamientos? A continuación te lo explicaremos en detalle:

1.    Blanqueamiento dental

Es un método muy sencillo que consiste en colocar férulas dentales (hechas a medida) en los dientes del paciente. Estas contienen un producto que es el encargado de eliminar las manchas por Tetraciclina de los dientes. Además, se suele aplicar luz ultravioleta para mejorar la efectividad del tratamiento.

Este es un procedimiento clínico que debe efectuarse por un profesional de la salud bucal en cantidades exactas. Con este método se consigue tratar el esmalte dental logrando así que su tonalidad quede más clara.

También es necesario que el producto blanqueador que se utilice permanezca por varias horas en la dentadura del paciente para que el proceso se lleve a cabo con efectividad. De esta forma se logra que las manchas en los dientes se desvanezcan por completo o que las tinciones se aclaren.

En el caso de no lograr eliminar por completo las manchas por tetraciclina, conseguirás disminuir la tonalidad amarillenta del esmalte. Deshacerse de este tipo de pigmentaciones a través de un blanqueamiento dental puede llegar a ser muy difícil, es por ello que un dentista debe evaluar la complejidad del caso en el momento de realizar algún tratamiento.

2.    Carillas dentales

Este procedimiento suele utilizarse en el caso de que el blanqueamiento dental no de resultados óptimos y las manchas dentales sigan visibles. Por lo general esto ocurre cuando el paciente ha estado mucho tiempo expuesto a grandes cantidades de tetraciclina.

Las carillas dentales son una especie de cobertura fabricada de porcelana o composite que se colocan en la superficie dental. Estas se aplican con una resina que les permite adherirse fuertemente a los dientes logrando así ocultar alguna imperfección estética. Este procedimiento es un poco más complicado que el blanqueamiento dental, sin embargo, no representa un procedimiento muy complejo.

Este procedimiento sería el más efectivo para eliminar las tonalidades amarillentas o grises de los dientes. A pesar de esto, el dentista es quien determinará si es posible aclarar estas imperfecciones con un blanqueamiento dental.

Si tienes algún tipo de coloración en los dientes te recomendamos que acudas a una clínica dental donde puedan diagnosticarte mejor. Si alguna vez has utilizado tetraciclina y notas que tienes tinciones dentales, ya conoces las causas y cómo corregirlas. ¡Recuerda que tu salud y bienestar deben ser tu prioridad!