Los implantes dentales han supuesto una gran avance para la salud bucodental. Gracias a las mejoras e incorporación de los mismos, muchas personas han recuperado su sonrisa y la funcionalidad de su boca. Sin embargo, los implantes dentales, aunque tienen un alto índice de éxito, no están exentos de riesgos. Uno de los problemas más comunes relacionados con los mismos es la periimplantitis.

La periimplantitis es una enfermedad parecida a la periodontitis, la enfermedad de las encías que afecta a los dientes. La diferencia es que en la perrimplantitis el afectado es el implante, en lugar del diente natural. Se estima que al menos 1 de cada 4 personas con implantes dentales podrían sufrir ésta enfermedad.

En la periimplantitis se produce una inflamación de la mucosa que rodea al implante y una pérdida del hueso que lo sostiene. Esto puede dar lugar a la pérdida del implante dental. El Dr. Pedro Ruiz, experto en Implantología dental y Cirugía Oral de la Clínica Dental Vinateros nos explica que algunos de los síntomas que nos pueden hacer sospechar de ésta patología son: enrojecimiento de la mucosa que rodea el implante, movilidad del mismo, sangrado de la zona o dolor.

Motivos por los que se produce la periimplantitis

  • Tabaquismo y alcohol: ambos son factores de riesgo porque fomentan la aparición de bacterias.
  • Incorrecta higiene bucal: es uno de los factores que más influye en la aparición de periimplantitis. Una correcta higiene es fundamental para la salud de tu boca en general.
  • Para reducir los factores de riesgo también es importante confiar en buenos especialistas. La calidad del implante, así como la colocación del mismo, también tiene mucho que ver. En Clínica Dental Vinateros contamos con grandes profesionales y nuestros implantes son de excelente calidad. Ven a visitarnos y compruébalo tú mismo, la primera consulta es gratuita para ponértelo más fácil.

¿Cuál es el tratamiento indicado?

La prevención, así como evitar los citados factores de riesgo es clave para evitar la periimplantitis. El tratamiento de la enfermedad dependerá del grado de la misma. En función de cómo de avanzada esté se optará por un protocolo u otro. El Dr. Pedro Ruiz nos avanza que generalmente el primer paso del tratamiento consiste en limpiar el implante y eliminar todas las bacterias de la encía que se han acumulado alrededor del mismo. Una vez realizada la limpieza, puede volver a reconstruirse la zona dañada.