Como es la mordida perfecta
Tener una buena apariencia física nos ofrece increíbles beneficios, tanto a nivel dental como de manera estética. Y es que una mordida perfecta es uno de los factores más importantes para lograr una reluciente y armoniosa dentadura. Para ello debes contar con ciertas características antes de la aplicación de cualquier procedimiento estético; el primero y más relevante es disponer de una muy buena y adecuada salud dental. Si quieres saber más sobre la mordida perfecta, ¡continúa leyendo el siguiente post!
¿Por qué es importante una oclusión adecuada?
Se llama oclusión ideal cuando las piezas dentales de ambas arcadas, en conjunto con la zona gingival y la línea media imaginaria, logran establecer un equilibrio perfecto ocluyendo entre sí.
De esa manera se consigue una formación precisa de todos los entretejidos, tendones y músculos. No obstante, cuando ocurre todo lo contrario, la mandíbula emite una sobrecarga innecesaria en la musculatura facial para suplir dicha carencia, ocasionando diversas secuelas nocivas de mayor o menor gravedad.
¿Qué factores identifican una mordida perfecta?
El factor característico suele ser que ambos maxilares encajen adecuadamente sin esfuerzos, además de tener en cuenta:
- La dentadura debe estar ordenada, con los dientes rectos y alineados, sin existir la mínima presencia de espacios, ni nada que los obstaculice.
- El canino inferior debe posicionarse en torno a unos 3-4 mm frente al canino superior.
- Las piezas anterosuperiores, a la hora de realizar el proceso masticatorio, deben hacerlo por delante de los anteroinferiores, ocultando y tocando cautelosamente y de manera ligera alrededor de un 12,5 % a un 28,9 % a los mismos.
- Los molares posteriores, en todas sus caras, tienen que concordar con sus sucesores inferiores sin la presencia de ningún espacio entre ellos.
- Al cerrar la cavidad bucal, el margen del incisivo central debe encontrarse de manera correcta con el inferior, simulando una línea imaginaria horizontal.
Ventajas de una mordida perfecta
La mordida perfecta proporciona grandes ventajas, tanto para la salud bucodental como para el organismo en sí, como:
- Posibilita el uso de profilaxis dentales y otros tratamientos odontológicos rápidos y sencillos.
- Aporta un posicionamiento lingual correcto, evitando la aparición de lesiones o magulladuras.
- Evita problemas al efectuar el proceso masticatorio, deglución, hablar, morder, etc., e incluso previene dificultades respiratorias, entre otras afecciones.
- Reduce el peligro de sufrir caries y ciertas patologías gingivales.
- Estabiliza la nivelación estructural y funcional tras obedecer y cumplir las funciones establecidas en la trituración y absorción.
- Ayuda a mejorar las funciones por las cuales fueron creadas las piezas dentales, así como la deglución, la respiración, la simetría facial y la digestión.
- Genera menos tensión mandibular, lo cual alivia de forma extraordinaria los trastornos relacionados con la ATM.
Tipos de mordida
Existen diversos tipos con relación a las diversas maloclusiones bucodentales que puede padecer una persona. Entre las más comunes destacan:
Mordida cruzada
La mordida cruzada ocurre cuando la mandíbula se posiciona muy por fuera del maxilar superior.
Desorientación lineal
La desorientación lineal es cuando la zona de la línea media no forma una cruz horizontal imaginaria, ya que no encaja su parte central, como es debido con el resto de las piezas dentales.
Sobremordida
La sobremordida es cuando los incisivos superiores son los que culminan inundando por encima a los inferiores.
Submordida
La submordida se da cuando los incisivos inferiores recubren de manera total y excesiva a los superiores.
Mordida abierta
La mordida abierta aparece a causa de la presencia excesiva de diastemas o espacios amplios entre las piezas dentales.
Apiñamiento dental
El apiñamiento o la aglomeración excesiva sucede cuando la mandíbula se desarrolla mucho más pequeña sobre las piezas dentales erupcionadas o desarrolladas, ocasionando que la zona gingival no tenga el espacio debido para que las mismas puedan salir.
Protrusión dentaria
La protrusión dental ocurre sobre todo en la niñez o cuando aún no ha terminado el desarrollo dentario. Se debe a ciertos malos hábitos o al mal posicionamiento de la lengua, ocasionando que las piezas dentales de ambas arcadas se acaben orientando ligeramente hacia adelante.
Retrusión dentaria
La retrusión dental sucede por daños de moderados a peligrosos, que acaban lesionando y haciendo que los incisivos se posicionen hacia el interior de las arcadas.
Tratamientos para tener una mordida perfecta
Actualmente, existe una gran y amplia variedad de procedimientos especializados en mejorar la mordida. Sin embargo, la elección de uno u otro va a depender de las necesidades que desee solventar el paciente en lo que se refiere a su estado bucal. Entre los tratamientos para una mordida perfecta, destacamos:
Ortodoncia interceptiva
La base de la prevención en ortodoncia. Este tipo de ortodoncia, se realiza en niños de 6 a 12 años con disyuntores de paladar o la tecnica de ortodoncia invisible, Invisalign First. El objetivo es ampliar el espacio para que quepan los dientes definitivos.
Ortodoncia correctiva
Un adecuado diagnóstico e idóneo plan de ortodoncia con brackets o con ortodoncia invisible Invisalign ayudará a conseguir los resultados deseados y, a su vez, logrará un adecuado equilibrio tanto dental como facial.
Cirugía ortognática
Si la ortodoncia correctiva no fuera suficiente se puede recurrir a la cirugía ortognática, que es un procedimiento quirúrgico que se centra principalmente en lograr la correcta función del complejo maxilo-mandibular.
Retenedores dentales
Se realizan de manera personalizada y con un intervalo de tiempo determinado, dependiendo del grado de afección. El objetivo es mantener la posición preestablecida postratamiento de ortodoncia y evitar la recidiva para que los dientes no acaben retomando su posición anterior.
Expertos ortodoncistas
En la clínica dental Vinateros te garantizamos ayuda inmediata, rápida, precisa y personalizada en manos del mejor equipo de profesionales multidisciplinares con más de 20 años de experiencia en las diversas áreas de la odontología y/u ortodoncia. Cada uno de ellos estarán a tu total disposición y te proporcionarán los mejores tratamientos, métodos y técnicas odontológica y vanguardista, para solventar cualquier patología bucodental, teniendo en cuenta tu caso, necesidades y grado de afección. Si quieres lograr una mordida perfecta, no esperes más y ponte en contacto con nosotros: la primera cita es gratuita.
Corrección de Mordida Profunda
Uno de los tipos de mordida menos evidente es la mordida profunda, que consiste en una deformidad dental que posiciona de manera incorrecta las piezas dentales anterosuperiores por delante de las inferiores.
La mordida profunda ocasiona problemas severos, complejos e invasivos, tanto a nivel estético, dental, facial y funcional como estructural, en cuanto a la relación que existe entre ambas arcadas. ¿Quieres saber más sobre la mordida profunda? ¡Continúa leyendo el siguiente post y descubre todo lo que necesitas saber al respecto!
Tipos de mordida profunda
Esta patología dental, conocida como estado overbite excesivo, puede desarrollarse mediante cinco tipos:
Innata
Se desarrolla en el nacimiento y presenta una mordida profunda de tipo dentoalveolar o esquelético. Es recomendable tratarla en la niñez, aprovechando que el desarrollo dental todavía no ha terminado.
Dentaria
Se manifiesta mediante una maloclusión Angle I o II y posiciona los incisivos centrales, anterosuperiores y anteroinferiores fuera de sus bases óseas adecuadas.
Dentoalveolar
Perjudica al crecimiento y desarrollo total del conjunto dentoalveolar, ocasionando retroinclinación y retrusión de las piezas dentales anterosuperiores y anteroinferiores.
Esquelética
La discrepancia o variación logra darse a grado óseo o dental, sin embargo, en algunos casos ocurre de forma directa en la arcada superior o en la mandíbula.
Adquirida
Suele desarrollarse a causa de ciertos componentes ambientales, que logran influir en la armonía dinámica dentaria que se encuentra en medio de las estructuras cercanas a las piezas dentales o fibras oclusales.
¿Cómo perjudica en mi salud dental la mordida profunda?
Cuando no se trata en su debido momento, esta deformación dental no solo perjudica a la salud dental, sino que también se manifiesta a través de:
Malos hábitos
Los malos hábitos realizados durante mucho tiempo en el transcurso de la niñez, como chupar el dedo o el uso desmedido del chupete, entre otros, pueden influir en el desarrollo mandibular.
Musculatura labial y/o lingual
Si existe una variación en la fuerza efectuada de estos ligamentos, se desarrollará una oclusión errónea, haciendo que acabe influyendo en la posición y alineación dentaria.
Afecciones bucodentales
Las complicaciones durante el crecimiento o la erupción de la dentadura puede originar el desarrollo de esta tipología, ocasionando ciertos problemas como caries, apiñamiento, bacterias y patologías periodontales, entre otros.
Músculos masticadores
Cuando los ligamentos masticadores incrementan de manera excesiva, se manifestará en el estado de las piezas dentales posteriores, llevando a cabo una variación tanto a nivel anatómico como estructural de las mismas y afectando en la evolución del área alveolar anterior.
Masticar en vertical
Las piezas dentales se verán perjudicadas, lo cual interferirá en los movimientos habituales o funcionales, como cierre y apertura de la boca, desplazamientos verticales o laterales de la mandíbula, etc., provocando que la persona se convierta en un masticador vertical en estado leve-moderado.
Padecer bruxismo
Las personas que padecen bruxismo tienden a presionar de manera innecesaria e involuntaria la mandíbula, ocasionando lesiones en su mordida de forma leve, moderada e incluso severa; afecciones en el plano dental, funcional e incluso deformaciones o complicaciones musculares.
Fonación alterada
Cuando existen malformaciones genéticas en el desarrollo mandibular, la fonación suele verse afectada, interfiriendo en la pronunciación de ciertas palabras y en la manera de hablar o dialogar.
Propiedades generales de la mordida profunda
La mordida profunda se identifica a través de:
Componentes clínicos o fisonómicos
Las alteraciones emitidas por este factor afectan el perfil de la persona, formando una especie de cóncavo con un patrón fisonómico plano o hipodivergente y una rotación mandibular que varía de arriba hacia adelante, ocasionando:
- Braquiocefálicos.
- Clase II esquelética.
- Dimensión vertical disminuida.
- Overbite incrementado.
- Tensión muscular excesiva.
- Variaciones de la ATM.
- Crecimiento hipodivergente.
- Patologías periodontales.
- Plano oclusal disminuido.
- Factores cefalométricos
Los riesgos en la estructura periodontal por la sobrecarga de las fibras oclusales pueden verse incrementados, desarrollando no solo un sobrecierre vertical o limitaciones en los movimientos, sino también variaciones con respecto a la ATM.
A causa de la erupción producida por los incisivos anterocentrales superiores crean un movimiento mesial de los cóndilos mandibulares que afecta su relación céntrica y funcional, provocando:
- Exceso de carga en las fibras oclusales.
- Variaciones en la estructura periodontal.
Tratamiento de la mordida profunda
La elección de uno u otro va a depender de situaciones etiológicas relacionadas con la gravedad del caso que presente el paciente, edad, orientación y dimensión del incremento e historial clínico, entre otros. No obstante, en algunas ocasiones será necesario trabajar en conjunto, es decir, realizar varios tratamientos, uno tras otro, hasta obtener los resultados esperados.
La mordida profunda puede tratarse con:
Ortodoncia interceptiva
Una de las mejores formas de solucionar esta tipología es tratarla en la niñez, cuando el desarrollo dentario aún está en su fase de crecimiento, siendo más factible rediseñar y moldear las estructuras bucales de manera fácil y efectiva, a través de un expansor.
Se recomienda someter a este tratamiento únicamente a niños que se encuentren entre los 6 y los 12 años.
Ortodoncia correctiva
Este procedimiento ya sea mediante ortodoncia invisible o brackets se emplea para emitir una formación y posición idónea, perfeccionando la estética dental como también devolviendo cada una de las funcionalidades perdidas a la cavidad bucal.
Cirugía ortognática
En el caso de los adultos o jóvenes mayores el procedimiento va a variar, debido a que las posiciones de las piezas dentales y huesos se encuentran estáticas y será necesario efectuar un análisis más profundo y personalizado.
El odontólogo a cargo deberá plantear la correcta intervención con el fin de lograr variar la forma y posición dentaria afectada, a través de una intrusión y/o extrusión dentaria.
Expertos ortodoncistas
En la clínica dental Vinateros contamos con profesionales en constante formación y con gran experiencia como nuestra ortodoncista, la Dra. Sara Gil, de última tecnología odontológica y vanguardista. Además, disponemos de los mejores tratamientos, métodos y/o técnicas en las diversas áreas odontológicas y de ortodoncia, como estética dental, odontopediatría, endodoncia, periodoncia, implantología, etc. para solventar cualquier patología bucodental que estés sufriendo. Pide cita con nosotros, la primera visita es completamente gratuita.
Mordida en tijera
La mordida en tijera, conocida también como síndrome de Brodie, se produce cuando existe una base maxilar desproporcionadamente ancha en comparación con la base mandibular.
Se trata de una variación dental poco frecuente que genera una serie de inconvenientes a nivel estético, bucal y funcional. Esto se debe al mal encaje y contacto de las cúspides de las piezas dentales, tanto superiores como inferiores.
Si quieres conocer más sobre la mordida en tijera o sus distintas tipologías, acompáñanos en el siguiente post.
Tipos de mordida en tijera
Las tipologías de mordida en tijera se clasifican considerando la zona de afección donde se localiza el problema, perjudicando la mordida de dos maneras posibles:
1. Mordida en tijera anterior
Esta tipología ocurre en la parte frontal de las piezas dentales, ocasionando la maloclusión de esta zona dental.
2. Mordida en tijera posterior
La malformación dental ocurre y se visualiza en las piezas dentales de la parte posterior de la cavidad bucal.
¿Cómo puedo saber si padezco una mordida en tijera?
La principal característica de esta anomalía dental suele ser la forma en que el maxilar superior cubre por completo la mandíbula debido a su tamaño excesivamente grande, ocasionando que las piezas dentales no logren encajar ni contactar entre sí de manera correcta al cerrar la boca. Sin embargo, existen algunos indicios dentales como:
- Mal posición dentaria
Los molares de ambos maxilares se encuentran posicionados muy hacia dentro o hacia fuera, provocando que no se pueda cerrar la cavidad bucal de manera idónea y que las piezas dentales subyacentes y adyacentes terminen acoplándose sin contacto alguno.
- Sobreextensión del maxilar superior
El arco dental inferior se tornará muy estrecho en comparación con el maxilar superior, generando una sobreextensión de dicho maxilar.
En algunas ocasiones, esta anomalía se produce debido a la implementación de tratamientos ortodóncicos a lo largo de la niñez.
- Proceso masticatorio ineficiente
Si las cúspides de los molares no encajan ni hacen contacto entre sí, el proceso masticatorio resultará inadecuado y deficiente, ocasionando problemas al ingerir cualquier alimento y/o realizar la deglución.
3. Problemas con la articulación temporomandibular
La articulación temporomandibular o ATM se verá afectada a causa de la desviación y presión ejercida de manera inadecuada en el momento de intentar encajar y cerrar forzosamente la mandíbula durante la masticación.
¿Qué problemas dentales provoca la mordida en tijera?
Cuando la mordida en tijera no se solventa a tiempo, puede ocasionar graves secuelas a nivel dental, afectando negativamente a la cavidad bucal completa, como es el caso de:
- Inconvenientes masticatorios, al no poder triturar de manera correcta los alimentos ingeridos.
- Inconvenientes gingivales.
- Problema en la pronunciación de ciertas palabras.
- Dificultades funcionales y digestivas.
- Problemas temporomandibulares, que puede desencadenar, a su vez, simetría facial, dolores mandibulares o bruxismo.
- Pérdida dental.
- Desgaste.
¿Qué factores desencadenan el desarrollo de una mordida en tijera?
Existen diversos factores desencadenantes que se encuentran interrelacionados con el desarrollo de este tipo de mordida. Vamos a destacar algunos de ellos:
-
Factores hereditarios
La genética forma parte fundamental del desarrollo armónico de la mandíbula y el maxilar, por lo tanto, si tus padres o abuelos sufrieron de esta patología en algún momento de su juventud, es muy probable que tú también la padezcas.
-
Malos hábitos
Los malos hábitos realizados en la infancia tienen una relevancia significativa en el proceso y desarrollo de la formación de la cavidad bucal. Entre ellos se encuentran:
- Chuparse el dedo.
- Morder bolígrafos.
- Presionar inadecuadamente la lengua contra las piezas dentales.
-
Carencias dentales
La falta de piezas dentales, ya sea por razones naturales o externas, puede perjudicar no solo en la integridad del hueso dental, sino también en la mala posición de las piezas subyacentes y adyacentes, puesto que buscarán acoplar el espacio existente ocasionando un desplazamiento inadecuado.
-
Espacio insuficiente
Cuando las piezas dentales no poseen el espacio requerido para erupcionar y/o desarrollarse, puede ocasionar que emerjan en una mala posición, alterando su postura y afectando en la oclusión dental.
Tratamientos para la mordida en tijera
La elección de uno u otro tratamiento va a depender del grado de afección del paciente. La idea es que cualquier anomalía o afección en la mordida se solvente a tiempo a lo largo de la infancia para evitar, así, problemas dentales a futuro.
En la niñez, el desarrollo y crecimiento dentario no ha culminado, sirviendo como apoyo esencial en el momento de indicar o remitir cualquier tratamiento odontológico y/u ortodóncico. En el caso de la modificación de la mordida, esta etapa logrará que el proceso sea más simple y rápido. No obstante, en caso contrario se tendrán que llevar a cabo los siguientes tratamientos:
-
Ortodoncia interceptiva
Mediante los tratamientos ortodóncicos se puede solventar cualquier afección o anomalía dental. Lo ideal es aplicarlo y tratarlo durante la infancia o hasta que el niño cumpla los once años de edad.
No obstante, dependiendo de la funcionalidad que se requiera efectuar, se puede establecer diferentes métodos ortodóncicos como brackets metálicos, autoligables, estéticos y linguales, entre muchos otros.
-
Cirugía ortognática
Se recomienda en el caso de las personas adultas, debido a que su crecimiento dental ha concluido y ya no se puede cambiar la posición dental con tratamientos simples.
En ese caso, se requiere de un procedimiento mucho más extenso y complejo, como una intervención directamente sobre el maxilar.
Clínica dental Vinateros: la solución a la mordida en tijera
En nuestra clínica dental encontrarás profesionales especializados en las múltiples áreas de la odontología como odontopediatría, periodoncia, cirugía maxilofacial, estética dental, ortodoncia, odontología general, entre otros.
Cada uno de ellos se encargarán de proporcionar los tratamientos, métodos y técnicas de última generación odontológica, acorde a tu situación actual y/o grado de afección.
Si quieres solventar tu mordida en tijera, no dudes en solicitar una cita con nosotros o acudir a la Clínica Dental de Madrid, te estaremos esperando. ¡La primera consulta es gratis!
Disyuntor dental
El disyuntor dental es un aparato de ortodoncia utilizado por los profesionales ortodoncistas con el objetivo de mejorar la eficiencia a nivel transversal y estético del maxilar en edades prematuras o cuando todavía las piezas dentales temporales se encuentran en la boca.
Si quieres conocer más detenidamente sobre los disyuntores dentales, sus diversas tipologías según las necesidades del paciente o algunos consejos necesarios durante su uso… ¡Sigue leyendo!
¿A qué edad se recomienda utilizar disyuntor dental?
El disyuntor dental se efectúa a lo largo de la etapa de desarrollo dental de los más pequeños o previo a que el desarrollo finalice. Sirven para ampliar y proporcionar el tamaño idóneo al maxilar, solventando posibles problemas futuros en la mordida.
Generalmente, se recomienda su uso para los pequeños en las edades comprendidas entre 6 y 12 años. Si se identifica alguna anomalía en la edad adulta, este aparato no suele implementarse, por lo que se recomendará una cirugía ortognática.
¿Cuántos tipos de disyuntor dental existen?
Existen diversos tipos de disyuntores. Cada uno de ellos cuenta con una serie de características específicas:
-
Disyuntor Mcnamara
Este tipo se basa en ejercer un mayor aporte y control en el maxilar superior, manteniéndolo en la posición idónea durante todo el proceso inicial del desarrollo dental.
Suelen ser fabricados mediante dos planos acrílicos laterales con una amplitud aproximada de 2 a 3 mm, colocándolos específicamente arriba de los molares.
Esta tipología se utiliza en niños que se encuentran en sus fases iniciales de erupción dentaria o que estén presentando ciertos problemas dolicofaciales.
-
Disyuntor de ortodoncia
Se emplea cuando el problema dental se encuentra en su fase crítica y/o avanzada, colocándose específicamente en aquellos adolescentes y/o niños que ya tengan erupcionados sus molares como premolares.
Resuelve inconvenientes de mal-oclusión o mordida, maxilares muy prominentes o mandíbula excesivamente grandes, a través de dos planos metálicos fijados con banda, al igual que los brackets.
Su implementación actúa como método correctivo similar al clásico tratamiento de ortodoncia.
-
Disyuntor de paladar
Se emplea con el fin de solventar aquellas irregularidades en esa zona, ya sea que se encuentre demasiado pequeño o abovedado por su parte central.
En algunos casos, esta anomalía se debe a razones hereditarias, razones ambientales, el mal hábito de succionar el pulgar, el uso del biberón, el empleo innecesario del chupete a edades muy avanzadas o la respiración oral.
Se fabrica por medio de dos componentes metálicos o de acrílico simétricos unidos entre sí a través de un tornillo, ejerciendo una fuerza pronunciada para ampliar y modificar su tamaño, proporcionando, además, una curvatura óptima.
Pasos para implementar un disyuntor dental
El disyuntor dental se implementa en el paciente siguiendo cuatro fases:
1. Fabricación del disyuntor
En esta fase se realiza, de manera personalizada y detallando específicamente cada una de las medidas necesarias de la cavidad bucal del paciente a tratar, el diagnóstico de la necesidad del disyuntor, introduciendo los parámetros en un software especializado para su posterior fabricación.
2. Colocación
En el momento de su colocación en la boca del paciente, se coloca específicamente encima de los molares y premolares y se introduce un gancho metálico en medio del paladar, de forma que se logre visualizar y entender su proceso de activación y/o desactivación.
3. Duración
Normalmente, el disyuntor será utilizado por el paciente aproximadamente de dos a tres semanas, pudiendo lograr que la arcada superior se expanda y consiga, de esta manera, el tamaño idóneo para solventar dicho problema.
4. Finalización
La fase final se basa en detener la funcionalidad del disyuntor con el objetivo de comprobar si los resultados obtenidos en la fase anterior se puedan mantener de manera natural con el tiempo sin tener que requerir su uso nuevamente.
En algunas ocasiones, no amplía únicamente la fase del maxilar superior, sino que también ayuda con el piso de las fosas nasales, logrando mejoría en la respiración.
Además, se obtendrá un resultado rápido y sin ocasionar ningún tipo de molestia en la cavidad bucal.
¿Qué problemas puede solventar el disyuntor dental?
El uso de un disyuntor dental solventará los siguientes inconvenientes:
-
Apiñamiento
El apiñamiento dificulta la correcta erupción de las piezas dentales, ya que las mismas no tendrán el espacio requerido, afectando no solo en la estética y/o sonrisa, sino también dificultando la limpieza idónea de la dentadura.
Cuando este problema no se solventa a tiempo puede dar inicio a la aparición de patologías periodontales, afecciones y/o problemas bucodentales, como también mayor riesgo de presentar caries.
-
Mordida cruzada
La mordida cruzada ocurre tras existir una variación inadecuada en la alineación dentaria de las arcadas, haciendo que la arcada inferior se termine posicionando por delante de la superior al ocluir la boca.
-
Problemas respiratorios
Las personas pueden presentar problemas en su respiración debido a la entrada de aire a los pulmones de manera incorrecta, pudiendo resolverse, en algunas ocasiones, a través del uso del disyuntor dental.
Solventa tu anomalía bucal con el disyuntor dental en la clínica dental Vinateros
En la clínica dental Vinateros encontrarás a un equipo de profesionales cualificados y especializados en las diversas áreas de la odontología, como ortodoncia, odontopediatría, periodoncia, implantología, estética dental, entre otros.
Cada uno de ellos se encargarán de proporcionar los tratamientos, métodos y técnicas de manera personalizada, acorde a tus necesidades y grado de afección, con tecnología de vanguardia y equipo de última generación.
Si quieres determinar que disyuntor dental es el idóneo para tu caso, o solventar cualquier patología y/o afección dental a tiempo, no dudes en visitarnos en la Clínica Dental de Madrid.
¿Quiere volver a sonreír con normalidad? Solicita una cita con nuestros profesionales ¡La primera consulta es gratis!
Recidiva: ¿en qué consiste dentro de la ortodoncia?
Cuando realizamos un tratamiento de ortodoncia, en ocasiones afirmamos que se ha producido una recidiva. En este caso, hacemos referencia a que los dientes que ya habían reflejado un resultado correcto al tratamiento y se encontraban en su posición correcta se han movido, originando una malposición dentaria.
¿Quieres saber en qué consiste la recidiva en ortodoncia? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la recidiva en ortodoncia?
La recidiva es de los fenómenos que causan mayor frustración en los pacientes sometidos a los tratamientos de ortodoncia.
La recidiva consiste en el movimiento de las piezas dentales al lugar que ocupaban antes del proceso de ortodoncia y que fue la razón por la cual la persona comenzó el tratamiento. Es decir, es un retroceso en el avance de un determinado tratamiento caracterizado por el movimiento de las piezas dentales.
¿Cuáles son las causas de una recidiva?
Una recidiva puede aparecer por diversas causas, aunque es importante señalar que dicha situación es esperable en ciertos casos puntuales. Como profesionales, alertamos al paciente en el momento previo al tratamiento, ya que puede ser una consecuencia de importante valoración.
A lo largo de este proceso, es imprescindible que el paciente comprenda al 100 % que las piezas dentales son móviles. De este modo, debe entender que cuando se inicia el tratamiento de ortodoncia, trabajamos forzando la posición que los dientes, por vía natural, han adoptado.
Aunque la causa más frecuente de estas alteraciones de la cavidad bucal sea el movimiento de las piezas movidas artificialmente por la ortodoncia, optar por el uso o no del aparato fijo o removible es una decisión que se debe tomar teniendo en cuenta la situación del paciente.
La recidiva aparece por:
Mal uso del aparato
Algunos pacientes no tienen conciencia de la importancia de la utilización de retenedores o de las férulas de Invisalign en concordancia con la indicación del ortodoncista. Si no existe disciplina en el uso de estos aparatos de ortodoncia removible, se puede provocar que los dientes venzan las fuerzas ejercidas sobre ellos y eliminen los resultados de los movimientos realizados artificialmente.
Utilizar el aparato incorrectamente, o no asistir a los controles periódicos del ortodoncista, son motivos suficientes para causar la recidiva.
Poco tiempo de uso del aparato, si es removible
Si el ortodoncista planifica el tratamiento dental, indicará el número de horas al día en que debe utilizarse el aparato. Generalmente, el tratamiento solo autoriza retirar el aparato por períodos cortos de tiempo y solo para ejercer algunas funciones básicas como comer y beber.
Algunos pacientes no lo emplean en el tiempo requerido, lo que permite que los dientes puedan ejercer las fuerzas de reposición o recidiva.
¿Cómo corregir una recidiva después de la ortodoncia?
Lo primero que debes hacer frente a cualquier tipo de recidiva, con independencia de si es severa o leve, es visitar una clínica dental especializada.
Generalmente, estos problemas de alineación dental aparecen en la edad adulta, después de haber utilizado tratamiento de ortodoncia durante varios años en la infancia. Es habitual que ocurra si no han sido realizadas correctamente las indicaciones de utilización de los sistemas de retención o también por la aparición tardía de las muelas del juicio.
Las recidivas posteriores a la ortodoncia pueden corregirse:
- Modificando el tratamiento a otro tipo de retenedores.
- Aplicando la ortodoncia fija o haciendo un uso más disciplinado del aparato.
¿Cómo tratar la recidiva?
En la Clínica Dental Vinateros apostamos por la planificación de tratamientos con Invisalign Express, ya que dicho tratamiento invisible permitirá resolver las malposiciones leves que, generalmente, ocurren como consecuencia de una recidiva posterior a un tratamiento de ortodoncia.
Invisalign Express es la solución más rápida de la familia Invisalign. Hablamos de una ortodoncia removible que mantiene la estética dental en todo el procedimiento, con una duración del tratamiento de unos 3 meses y medio, aproximadamente.
La firma Invisalign nos facilita el uso de hasta 7 juegos de alineadores transparentes con el fin de tratar los defectos leves en tu sonrisa.
Ventajas del Invisalign Express para la recidiva tras la ortodoncia
Invisalign Express es un tratamiento rápido que funciona de la misma manera que cualquier otra ortodoncia invisible de la casa Invisalign. Trabaja por medio de los aligners o alineadores, que son fabricados a medida, y su fin es conseguir que los dientes se muevan hasta llegar a su posición ideal, logrando una correcta alineación dental.
Son numerosas las ventajas que tiene la utilización de este tipo de aparato dental removible en la solución de pequeños defectos en la sonrisa, como consecuencia de una recidiva posterior a la ortodoncia:
- El tratamiento tiene un contenido alto en estética, gracias a que los alineadores son transparentes.
- Los alineadores de Invisalign son extraíbles para realizar tareas cotidianas como, por ejemplo, comer.
- Consiste en una ortodoncia rápida, su duración no abarca más de 3 meses.
- Es una ortodoncia invisible económica, ya que la opción de Invisalign tiende a tener los precios más baratos.
- Los juegos de alineadores son fabricados a medida.
- El diseño del tratamiento se realiza con anterioridad, partiendo de un diseño de sonrisa digital.
- Ayuda en el mantenimiento de la higiene y salud bucodental.
Clínica Dental Vinateros: cuidamos de tu salud bucodental
En la Clínica Dental de Madrid ponemos a tu disposición los mejores servicios de eficiencia y calidad que mereces para el cuidado de tu salud bucodental y de tu sonrisa.
Ponte en manos de nuestro equipo de profesionales altamente cualificados en todas las ramas de la odontología y ortodoncia, que con la tecnología de vanguardia que poseemos proporcionarán los mejores tratamientos para el cuidado idóneo de tu salud y belleza bucodental.
Contamos con los tratamientos más precisos, eficaces y rápidos desde el principio de la patología que padeces, y reducimos las complicaciones en las afecciones bucodentales.
¿Tienes problemas de recidiva? Solicita tu primera visita gratuita y estudiaremos tu caso de forma personalizada. Te esperamos.
Paladar ojival en niños y adultos: causas y tratamientos
Tal vez no has escuchado hablar sobre el paladar ojival, una deformidad del maxilar superior que afecta tanto a niños como a adultos. Sin embargo, son los niños quienes la padecen en mayor medida debido al uso prolongado del chupete, siendo la principal causa de su padecimiento, aunque no la única.
Sigue leyendo y descubre las principales causas y tratamientos para el paladar ojival en niños y adultos.
¿Qué es el paladar ojival?
El paladar se encuentra en nuestra cavidad bucal superior con dos zonas fácilmente reconocibles: el paladar duro, que está formado por dos huesos: el maxilar y el palatino, que se localiza al tocarlo con la lengua en su parte anterior. En la parte posterior, está el paladar blando, formado solo por tejido muscular carnoso.
La forma normal del paladar se caracteriza por ser abovedado y de fácil alcance por el músculo lingual. En el caso de presentar un pronunciamiento irregular de la curvatura, que nos impida el alcance de nuestra lengua, es probable que cuentes con una deformidad que deberá ser tratada en edades tempranas, ya que de lo contrario continuará en la adultez provocando consecuencias graves para nuestra salud bucodental.
Si notas o sientes una curvatura pronunciada en el paladar, lo más probable es que tengas el paladar ojival o paladar estrecho. Consiste en una deformidad de la cavidad oral superior causada por el incorrecto desarrollo en la etapa del crecimiento de las estructuras óseas del paladar duro, caracterizándose por ser más curvo y abovedado de lo normal.
¿Cuáles son las causas del paladar estrecho?
El paladar estrecho puede originarse tanto por malos hábitos bucodentales como por factores congénitos:
- Respiración bucal: el mal hábito de respirar por la boca, como sucede en enfermedades congénitas o deformaciones nasales, como por ejemplo una desviación del tabique, una sinusitis o una rinitis aguda, pueden traer como consecuencia padecer de paladar ojival.
- Succión del dedo: en bebés y/o niños es común que se lleven sus dedos a la boca y los succionen como consecuencia de la etapa de lactancia. Sin embargo, al permitírselo y no corregir este mal hábito a tiempo, podrían sufrir una deformidad y/o estrechez en la cavidad oral. Eso puede provocar en la adultez maloclusiones dentales.
- Uso prolongado del chupete o tetinas: el chupete está recomendado para favorecer la tranquilidad de bebés recién nacidos. De hecho, los pediatras lo recomiendan con el fin de minimizar el riesgo de la famosa muerte súbita del lactante. Sin embargo, no es aconsejable utilizar el chupete o el biberón más allá de los 2 años de vida. Debido a que uso prolongado, al igual que la succión del dedo, puede provocar con el tiempo la estrechez en el paladar.
- Deglución anormal: la incorrecta posición del músculo lingual durante la ingesta de alimentos puede deformar la cavidad oral superior.
Diagnóstico del paladar ojival
La estrechez de los huesos del paladar es detectada por un odontólogo o por un odontopediatra, a través de un examen manual, radiografías panorámicas y el estudio del historial clínico, puesto que es poco usual que el paciente perciba por sí solo el paladar estrecho. Sin embargo, puede que sea consciente de los malos hábitos que originan el incorrecto desarrollo del paladar y/o sufra de los siguientes problemas bucodentales:
- Mordida cruzada: cuando los dientes de la arcada superior muerden por dentro de los dientes inferiores y no por fuera, como suele suceder en pacientes con mordida correcta.
- Inclinación de los dientes: los dientes del paciente no se encuentran alineados en la posición correcta, ya que se inclinan buscando la forma más conveniente para morder.
- Dientes montados: cuando nacemos la forma y la ubicación de los dientes están determinados, por lo que cuanto menos espacio tengan para erupcionar, lo harán en el lugar en el que les sea posible, colocándose encima de otro. Esto puede suceder por la estrechez del paladar.
En la Clínica Dental Vinateros en Madrid te animamos a visitarnos si has notado en tu mordida alguna anomalía, para descartar la presencia del paladar ojival o estrecho. Asimismo, recomendamos ante su diagnóstico o síntoma, abordarlo en la mayor brevedad posible para poder garantizar una recuperación efectiva de la salud bucodental.
¿Cuáles son las consecuencias de tener el paladar estrecho?
Las consecuencias más comunes del paladar ojival son:
- Desgaste y fisura dental prematura.
- Retraimiento de encías y desarrollo de enfermedades periodontales por la acumulación de placa bacteriana en zonas de difícil acceso, producto de la incorrecta erosión dentaria.
- Ronquidos, apneas y complicaciones respiratorias de diversa índole, debido al poco espacio de entrada del aire por el suelo nasal.
- Problemas estomacales ya que los alimentos no serán triturados correctamente y al paciente le costará digerirlos.
- Problemas en la oclusión dental (mordida cruzada, apiñamiento e incorrecta alineación dentaria).
- Dolores frecuentes en la mandíbula, rostro y cabeza.
- Alteraciones lingüísticas y/o dificultades para el habla.
Tratamientos para corregir el paladar ojival
Para corregir un paladar ojival el odontólogo o el odontopediatra deberá:
- Diagnosticar con precisión las causas congénitas y/o malos hábitos bucodentales a fin de aplicar el tratamiento idóneo.
- Colocar un disyuntor palatino o RPE. Se trata de un aparato destinado a corregir la anchura ósea del paladar duro que se ancla a los molares, especialmente en niños, ya que el hueso aún se encuentra en desarrollo y será suficiente para expandirlo. En el caso de adultos el tratamiento necesario para corregir el hueso formado es mediante la cirugía maxilar, y luego la incorporación del disyuntor.
- Corregir con ortodoncia, tanto en niños como en adultos, las consecuencias del paladar ojival.
Por lo tanto, lo ideal será corregir la deformidad del paladar estrecho en edades tempranas con el disyuntor oral y la ortodoncia. De este modo, una vez que finalice el tratamiento el paladar continuará con su desarrollo normal mejorando significativamente la salud bucodental y respiratoria del paciente.
¿En qué consiste la cirugía maxilar en adultos con paladar ojival?
En la Clínica Dental Vinateros la intervención quirúrgica destinada a expandir el hueso palatino en adultos la realiza el cirujano maxilofacial y consiste en:
- Realizar unas pequeñas incisiones en el paladar duro.
- Insertar en la arcada superior un disyuntor de paladar fijado con microtornillos al hueso, donde el centro del aparato empujará con fuerza los laterales del anclaje para expandir la cavidad oral superior.
La intervención del paladar ojival es ambulatoria, y las incisiones suturarán por sí solas, puesto que los puntos son reabsorbibles. Durante la recuperación el paciente llevará un seguimiento por parte del especialista en cirugía oral, quien determinará cuándo se puede retirar el disyuntor una vez obtenidos los resultados deseados.
Pon solución a tus problemas de paladar ojival con la Clínica Dental Vinateros
Acude a la Clínica Vinateros y notarás la diferencia. Contamos con los mejores odontólogos, odontopediatras, cirujanos maxilofaciales, higienistas dentales… Con amplia experiencia y trayectoria profesional, que junto a una avanzada tecnología corregirán eficazmente tu paladar ojival y cualquier problema bucodental.
¡No esperes más! Solicita tu 1ª consulta gratuita y pide información sobre nuestros tratamientos: implantología, ortodoncia, estética dental, endodoncia e higiene bucodental. Contamos con financiación personalizada para que puedas realizar tu tratamiento sin preocupaciones y con cómodos pagos. Te esperamos en la clínica dental en Madrid.
Maloclusión: causas, tipos y tratamientos
La maloclusión es un problema estructural de la sonrisa que impide que las arcadas dentales contacten correctamente entre sí. La mayor parte de las maloclusiones se deben a problemas de espacio en las arcadas y a malos hábitos orales. Esto desencadenaría un problema estético que podemos solucionar con los tratamientos de odontología personalizados. Además, la funcionalidad oral también se vería afectada seriamente.
¿Quieres conocer la importancia de tratar las maloclusiones a tiempo? ¡Acompáñanos en el siguiente post!
¿Qué es la maloclusión?
Las maloclusiones son comúnmente conocidas como “mala mordida” y consisten en el incorrecto contacto entre la arcada superior e inferior. Este hecho impide al paciente la correcta mordida y dificulta la higiene bucodental, desencadenando no solo problemas estéticos sino también el desarrollo de enfermedades periodontales y de salud general.
Sin embargo, en la mordida perfecta, los dientes y encías superiores se ajustan con los dientes y encías inferiores sin mayor dificultad ni roce.
Para saber si cuentas con una mordida perfecta, puedes llevar a cabo una sencilla prueba: consiste en unir las puntas de los molares y si los mismos contactan con los surcos de los molares opuestos, tendrás una mordida perfecta.
Además, una mordida será perfecta cuando la mandíbula se encuentre centrada, lo que significará que durante el proceso de masticación se acoplarán equilibradamente todos los músculos, ligamentos y tejidos.
Causas de la maloclusión
La maloclusión se origina por factores congénitos (agenesia, dientes supernumerarios, erupción ectópica, síndrome de Down, hendidura palatina y/o anquilosis) relacionados con la forma y tamaño de las piezas dentales, ya que no existe en la cavidad oral espacio suficiente para que erupcionen correctamente, provocando que se apiñen y se inclinen buscando la comodidad para morder.
No obstante, existen otras causas que pueden producir la maloclusión dental:
- El uso prolongado de tetinas y/o chupetes en niños
- La pérdida de piezas dentales prematuramente (traumatismos dentales, radiaciones y enfermedades periodontales).
- Respirar por la boca.
- Succión digital y labial.
- Problemas de tipo esquelético.
- Deglución atípica y protracción lingual (movimiento de lengua en la cual empuja los dientes hacia adelante).
- Carencia nutricional.
- Onicofagia (costumbre y/o manía de morder uñas u objetos).
Como puedes observar, algunas de las causas antes mencionadas se deben a malos hábitos orales, que a la larga inciden en los problemas de mala mordida haciendo que los dientes no se alineen correctamente.
Por último, tenemos los factores sistémicos relacionados con problemas de metabolismo defectuoso, enfermedades y trastornos constitucionales, como el hipertiroidismo y el raquitismo, que afectan al desarrollo normal de la mandíbula.
Diagnóstico de maloclusiones
El diagnóstico deberá ser realizado por un especialista dental y consistirá en:
- Realizar el historial clínico del paciente.
- Exploración manual y visual del paciente, a través de un estudio exhaustivo de la mandíbula y revisión de las estructuras.
- Radiografía panorámica y otras pruebas de imagen, como fotografías intraorales y extraorales.
Gracias al historial clínico el odontólogo podrá conocer los factores congénitos y los hábitos orales del paciente, mientras que con la exploración y los exámenes especiales corroborará las causas que originan la maloclusión.
Síntomas y signos de la maloclusión
Los síntomas son leves y estéticos en la mayoría de los casos, pero que si no se corrigen a tiempo pueden ocasionar enfermedades periodontales graves. Entre los síntomas más comunes tenemos:
- Dificultad para masticar los alimentos.
- Piezas dentales salientes o prominentes.
- Apiñamiento de dientes.
- Sensibilidad y dolor en dientes y encías.
- Piezas dentales flojas.
- Desarrollo de enfermedades periodontales (caries, gingivitis, sarro o halitosis).
- Desgaste de los dientes y encías.
La mayoría de los síntomas no son agudos, es decir, son casi imperceptibles. Por esa razón los pacientes no suelen alarmarse frente a los síntomas, aunque sí lo hacen de los signos visibles de su aparición.
Tipos de maloclusión
Existen cuatro tipos de problemas en el cierre correcto de las arcadas dentales:
- Maloclusiones Verticales: Es la carencia total de contacto entre la arcada superior y la arcada inferior, ya que en la mordida correcta las piezas dentales de la arcada superior se sobreponen tan solo unos milímetros a la inferior. Algunos ejemplos de mala mordida vertical serían la mordida abierta, la sobremordida y la mordida borde a borde.
- Maloclusiones transversales: Se caracteriza por anomalías en la anchura del maxilar y la inclinación de dientes. En este tipo de maloclusión estarían la mordida cruzada y la mordida de tijera.
- Maloclusiones sagitales: Se clasifica esta maloclusión en clase I, II y III, de acuerdo con la posición en la que se ubican los molares.
- Asimetría dentaria: Consiste en la falta de alineación entre la línea media superior y la inferior por causas esqueléticas.
Tratamiento para la maloclusión
El tratamiento dependerá de la edad del paciente y del tipo de maloclusión que presente, así como del grado de afectación. En el caso de niños y adolescentes el odontopediatra podría recomendar la extracción de algún diente de leche, con el objetivo de que los dientes definitivos tengan el suficiente espacio para erupcionar con éxito.
Sin embargo, existen casos con problemas severos de mala mordida en niños y adolescentes. En estos casos se recurrirá al uso de aparatos de ortodoncia, con el fin de llevar al lugar correcto la mandíbula.
La ortodoncia también es un tratamiento idóneo para los adultos, sin embargo, en los casos más graves de maloclusión, el especialista dental deberá aplicar la cirugía maxilofacial correctiva.
Una vez finalizado el tratamiento con aparatos de ortodoncia y/o intervenciones quirúrgicas, de acuerdo con las necesidades de cada caso, se recomendará el uso diario de retenedores para evitar que vuelvan a moverse.
¿Cuándo debes tratar la maloclusión?
La Clínica Dental Vinateros en Madrid te recuerda que más que un problema estético, la maloclusión desencadena dificultades relacionadas con enfermedades periodontales. Por ello, insistimos en que la primera visita al odontopediatra se debe de realizar la erupción del primer diente del bebé. Es importante no retrasar esta visita, ya que nos permite contar con una historia clínica dental muy rigurosa, ideal para prevenir problemas orales en el futuro, como una maloclusión.
A partir de los 6 años es el momento perfecto para realizar la primera visita de ortodoncia infantil. A esta edad es posible diseñar y planificar una ortodoncia interceptiva, que nos permitirá corregir problemas en las estructuras bucodentales, evitando así abordajes invasivos en el futuro.
No obstante, los tratamientos de maloclusión también pueden ser aplicados con el mismo éxito en adultos. Por lo que, si tu sueño es lograr una sonrisa perfecta, acude de inmediato al dentista. De este modo podrás contar con la garantía de tener tanto la estética como una óptima salud oral y general, ya que las maloclusiones dentales pueden causar dolor de oído y cefaleas, entre otras cosas.
Prevención para los problemas de mordida
Para evitar el diagnóstico de maloclusión dental es necesario:
- Visitar al ortodoncista infantil a partir de los 6 años de edad. Acudir a temprana edad permitirá conocer los factores hereditarios para frenar el desarrollo de maloclusiones congénitas. La primera visita de odontopediatría debería de desarrollarse a lo largo del primer año de vida o tras la salida del primer diente de leche.
- Evitar la succión digital (chuparse el dedo) en bebés y niños pequeños. Limitar el uso de chupetes y tetinas a bebés de hasta 2 años de vida. Más allá de los 2 años no está recomendado que se utilicen biberones o chupetes.
- Acudir a un logopeda si el paciente presenta malos hábitos orales, así como al otorrinolaringólogo ante casos de hipertrofia-amigdalar o rinitis alérgica.
- Acudir periódicamente al dentista para el seguimiento y corrección dentaria.
En la Clínica Dental Vinateros solucionamos tus problemas de maloclusión
¡No escondas tu sonrisa! Visita la Clínica Dental Vinateros y obtén los beneficios de contar con verdaderos especialistas dentales.
Lograr la mordida perfecta es vital y no solo a nivel estético, puesto que una mala mordida impacta tanto en la calidad de vida como en salud oral y general de quienes la padecen.
Contamos con un equipo de expertos altamente cualificados para solucionar todos tus problemas de maloclusión y enfermedades periodontales, entre otros problemas bucodentales.
Ponte en contacto con nosotros e infórmate sobre nuestros tratamientos: te esperamos en nuestra clínica dental en Madrid. Si necesitas asesoramiento sobre un problema de maloclusión dental pide cita en Vinateros. ¡La primera visita es gratis! Pregunta por nuestra Tarjeta Paciente para disfrutar de todas las ventajas de confiar a un centro odontológico de calidad.
Ortopantomografía o radiografía panorámica
La ortopantomografía es una de las pruebas de imagen que desarrollamos en la Clínica Dental Vinateros para obtener información relevante y de calidad sobre las estructuras bucodentales de nuestros pacientes. Gracias a la tecnología odontológica actual podemos ofrecerte tratamientos de vanguardia, muchísimo más precisos, predecibles y eficaces.
En nuestra clínica dental en Madrid contamos con toda la innovación tecnológica en odontología. Con pruebas como la ortopantomografía analizamos detenidamente tu cavidad oral, aportando seguridad al procedimiento y con todas las garantías.
¿Qué es una ortopantomografía?
Quizás conozcas la ortopantomografía como radiografía panorámica o radiografía extraoral. Todas estas nomenclaturas son correctas, ya que se trata de características propias de la prueba. Lo que obtenemos a partir de esta radiografía es información nítida sobre las estructuras bucodentales y faciales del paciente.
La clave de todo está en que se realiza de manera extraoral. Gracias a esto el nivel de radiación al que sometemos al paciente es mínimo. Además, la tecnología actual nos permite obtener los resultados en tiempo real, gracias a la pantalla integrada en la máquina. Sin duda, la ortopantomografía es una prueba de imagen muy segura.
La manera de obtener las imágenes de la radiografía panorámica es muy sencilla. Es importante que el dentista explique al paciente cómo debe de colocar su cabeza, ya que evitar movimientos es una prioridad. Todo el proceso se lleva a cabo desde fuera de la boca, ya que tanto la placa como la fuente de los rayos se ubican fuera de la boca. esto nos permite obtener todas las imágenes en una sola vez.
Los huesos, el maxilar, la dentadura, las estructuras de la boca y la mandíbula se ven perfectamente en la ortopantomografía. En nuestra clínica dental en Madrid realizamos esta prueba en gran parte de las planificaciones de tratamientos a medida.
Función de la ortopantomografía
Lo cierto es que la radiografía extraoral tiene numerosas funciones y usos en odontología. La ortopantomografía nos asegura la obtención de imágenes completas y muy nítidas de la sonrisa. Si existen daños en la cavidad oral los vamos a ver con claridad, anticipándonos a posibles afecciones bucodentales futuras.
Una ortopantomografía nos permite diagnosticar un sinfín de afecciones bucodentales, como:
- Dientes incluidos: los dientes retenidos, que están pendientes de erupcionar o que se han quedado incluidos bajo la encía, se pueden detectar fácilmente con una radiografía panorámica. Esta técnica es clave para analizar cómo va a ser la erupción dental infantil, ayudándonos a diseñar posibles tratamientos de ortodoncia interceptiva. Sin duda, se trata de una prueba de imagen esencial en nuestro servicio de odontopediatría y de ortodoncia infantil.
- Implantología dental: si vamos a realizar un tratamiento con implantes dentales, la ortopantomografía es una prueba primordial, ya que nos aporta información sobre la cantidad de hueso alveolar disponible para la colocación de los implantes. Lo que conseguimos es diseñar un abordaje a medida y de alta calidad. La elección de un tipo de implante dental u otro depende, en gran medida, de los resultados de las pruebas de imagen realizadas previamente.
- Caries: las caries dentales suponen una de las infecciones orales mas prevalentes en la actualidad. De hecho, casi el 100% de la población mundial ha sufrido o sufre caries en sus dientes. Esto implica que, además de trabajar en pro de la prevención, debamos recurrir a pruebas que nos ayuden a diagnosticar las caries en etapas tempranas. Así evitamos abordajes más invasivos y solventamos el problema con tratamientos de odontología conservadora, como los empastes
- Patología de las encías: la ortopantomografía también es una prueba primordial en el diagnóstico de patologías periodontales, como la periodontitis. Mediante esta radiografía panorámica podemos observar las estructuras dentales, con el fin de determinar si hay presencia de infección en zonas profundas o si ya existen bolsas periodontales, a qué profundidad se ubican y qué tamaño tienen.
Así se hace la ortopantomografía
En la Clínica Dental Vinateros realizamos la radiografía extraoral siguiendo todas las medidas de seguridad y precaución necesarias. La clave del éxito en esta técnica radia en la posición de la cabeza y en conseguir que el paciente permanezca inmóvil durante los pocos segundos que dura la prueba.
La máquina que hace la radiografía gira constantemente alrededor de la cabeza, ofreciendo imágenes de alta calidad de las estructuras bucodentales del paciente.
Para realizar la ortopantomografía te indicaremos que muerdas un pequeño soporte, que también te ayudará a mantener la posición de la cabeza. Así las arcadas dentales estarán separadas y las imágenes serán más fáciles de interpretar. Tu mandíbula permanecerá apoyada en un pequeño saliente, que te aportará comodidad durante la prueba. Por último, deberás de sujetarte a las dos asas del aparato, con el fin de ganar confortabilidad y minimizar los posibles movimientos.
En unos segundos, sin molestias, obtendremos los resultados de la radiografía panorámica. Veremos en la pantalla integrada las imágenes, optimizando el diagnóstico de cualquier patología oral.
Nuestra recomendación es que te sometas a una ortopantomografía anual. Para ello, pide cita en Vinateros y disfruta de la mejor atención odontológica de Madrid. La primera visita es gratis en nuestra clínica dental. No te olvides de solicitar tu Tarjeta Paciente para disfrutar de todas las ventajas y descuentos que tenemos para ti.
Futbolistas profesionales con Invisalign
Muchos de los futbolistas con Invisalign son super conocidos, pero esta ortodoncia no se ve asi que nadie se da cuenta. Te lo contamos.
Futbolistas de todos los equipos han llevado ortodoncia. Algunos jugadores muy reconocidos se han sometido a un tratamiento de ortodoncia llamada invisible, lo que les ha permitido mantener además un buen rendimiento deportivo. Uno de los futbolistas con Invisalign tratados en la Clínica Dental Vinateros con la que existe firmado un convenio con el club ED MORATALAZ, es el ahora jugador del Levante UD Coke Andújar mientras jugaba en el FC Schalke 04.
En el día a día de nuestros jugadores del ED Moratalaz, procuramos fomentar una serie de buenos hábitos para aspirar siempre a los mejores resultados. No se compite igual con unas zapatillas deportivas de élite que con unas básicas, y en cierta medida también ocurre con la ortodoncia. Está claro que no jugamos al fútbol con la dentadura, pero sin duda la salud oral y el bienestar son fundamentales para maximizar el rendimiento deportivo.
Nos encontramos que muchos de nuestros jugadores, como es lógico a su edad, necesitan ortodoncia para corregir problemas dentales.En total los adolescentes representan el 70 por ciento de todos los pacientes de ortodoncia y entre el 30 y el 45 por ciento de los casos de adolescentes necesitan un tratamiento de Clase II. Este tipo de problema se produce en aquellos pacientes que tienen la arcada superior mucho más adelantada que la inferior, esto provoca que el paciente sea incapaz de morder de forma adecuada.
Cómo podéis ver, no solo se trata de un tema estético, sino que también puede tener consecuencias físicas. No realizar una ortodoncia aconsejada por el ortodoncista puede suponer riesgos severos para la salud, lo cual implica bajas.
El problema de la ortodoncia es que los brackets como los metálicos tienen piezas metálicas y además son fijos, lo cual podría causar heridas durante los partidos por contusiones, caídas y otra serie de situaciones que nuestros jugadores tienen en su día a día tanto en entrenamientos como en competición. Si un jugador se cae y se golpea en la cara, se podría clavar el aparato y hacerse una herida. Los futbolistas con Invisalign no sufren este tipo de accidentes.
No vamos a poder evitar que nuestros jugadores se caigan, se golpeen y tengan lesiones de vez en cuando. Por ello, lo que más conviene es el uso de una ortodoncia sin metales, como la ortodoncia invisible Invisalign Teen, pensada expresamente para niños y adolescentes, mediante alineadores transparentes extraíbles. Es la ortodoncia más segura para evitar las pérdidas dentales y el riesgo de heridas en labios, lengua o encías. Además, tiene una gran ventaja: se puede quitar y poner. Los jugadores pueden retirarse las férulas durante los entrenamientos y partidos, sin que la ortodoncia afecte a su rendimiento deportivo en absoluto.
Gracias a su estética tan discreta, Invisalign es totalmente estético, cosa que los más jóvenes valoran debido al momento que atraviesan tan vulnerable con su aspecto físico, pero además es resistente como los brackets tradicionales. Los alineadores Invisalign Teen tienen menos de un milímetro de grosor, lo cual reduce los roces y aumenta la comodidad.
Otro aspecto a tener en cuenta a favor de Invisalign es la cuestión de la higiene. No es fácil asegurarse de cepillar bien los dientes cuando se lleva aparato. Poder quitarse la ortodoncia para comer y limpiarla ayuda mucho a reducir el riesgo de gingivitis u otras patologías de las encías como la periodontitis.
La ortodoncia invisible Invisalign Teen además tiene otros aspectos pensados para que niños y adolescentes puedan utilizarlos:
- Como se cambian para dos semanas, llevan unos indicadores azules especiales que cuando se desgastan indican que hay que cambiar el alineador por el siguiente.
- Llevan 3 juegos de alineadores adicionales de repuesto por si el niño o adolescente los pierde, que es algo que puede pasar fácilmente.
- Incluyen una guía el nacimiento de piezas dentales definitivas que aún no han salido, algo común entre adolescentes
Nada como la prevención para que nuestros jugadores del ED Moratalaz estén siempre en plena forma y puedan seguir con su vida diaria tranquilamente. Cuidar el bienestar y la salud de la dentadura puede ser una de las claves del éxito diario, de la temporada y quizá de un futuro muy prometedor. Consulta con nosotros tu caso, la primera visita es gratuita.
Retenedores dentales ¿Que son?
La estética dental a día de hoy cuenta con avances extraordinarios. Los retenedores dentales son parte de uno de los tratamientos más estéticos y prácticos que hay, la ortodoncia invisible Invisalign. Dentro de la gama, los retainers Vivera cumplen la función de finalizar el trabajo con éxito. Aquí te explicamos en qué consisten y sus tipos.
¿Cuál es la función de los retenedores dentales?
Los retenedores dentales son unas férulas transparentes indispensables tras una ortodoncia invisible. Su función es reforzar la alineación conseguida y garantizar la mejor sonrisa a largo plazo. La ventaja de que sean retenedores transparentes es que apenas se ven, así que podrás lucir una buena imagen mientras tu boca termina su ortodoncia.
Tipos de retenedores dentales
Hay retenedores fijos o removibles, que se deben escoger en función de cada caso. Si tienes la oportunidad de optar por los removibles, es mejor para asegurarte de cuidar la higiene dental y por su gran comodidad.
¿Cuáles son los retenedores dentales fijos? Son aquellos que se deben llevar de forma continuada varios meses, sin retirarlos en función de las horas. Si los llevas, asegúrate de realizar cepillados diarios exhaustivos para evitar acumulación de alimentos y posible placa bacteriana.
¿Cuánto tiempo se deben usar los retenedores después de la ortodoncia?
Muchos pacientes quieren saber cuánto tiempo de uso requieren los retenedores dentales. Cada paciente necesita un tiempo concreto, pero en general se deben usar de 8 a 10 horas durante la noche. Los retenedores dentales fijos se deben llevar todo el tiempo. Los meses de continuidad los determina el dentista en función del estado de la boca de cada paciente.
¿Cómo se llama la pasta para lavar los retenedores?
Una de las claves del éxito de portar los retenedores dentales es mantener en todo momento una buena higiene dental. Para ello, deberás cepillar tus dientes y también limpiar bien los retenedores invisibles para que sigan siéndolo.
De nada serviría que mantuvieses tu boca limpia si los retainers acumulan restos de alimentos, pues llevarías bacterias en tu boca que podrían traducirse en infecciones o enfermedades periodontales.
En nuestra clínica dental informamos de la pasta que se debe usar para lavarlos bien. Se trata de una pasta de dientes libre de glicerina, polietileno y triclosan. Además de cepillarlos con la pasta de dientes natural que el dentista recomiende, se deben enjuagar bien y dejar en un vaso de agua durante las horas de no uso.
¿Tienes más dudas sobre los retenedores dentales? Consulta con nosotros sin compromiso. ¡Pide tu primera cita gratuita en nuestra clínica dental!