Torus palatino: ¿qué es y cuáles son sus características?
Cuando hablamos del torus palatino o torus nos referimos a las protuberancias nodulares de hueso maduro. Su nombre depende de la localización anatómica que posee y, además, es necesario señalar que no son neoplásicos y en raras ocasiones generan malestar.
La superficie mucosa puede estar, en ciertas situaciones, ulcerada por algún traumatismo y generar una herida dolorosa que tenga una cicatrización muy lenta. Todavía no se conoce con precisión su causa, aunque las evidencias más fuertes que se presentan sugieren que el torus tiene naturaleza hereditaria.
¿Quieres conocer más sobre el torus palatino? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el torus palatino?
El torus palatino consiste en el crecimiento óseo benigno que aparece con frecuencia en el paladar. Un torus o protuberancia ósea puede manifestarse en cualquier momento a partir de la adolescencia, aunque existen casos presentes en pacientes mayores de 18 años.
Estas áreas de hueso con crecimiento lento no suelen ser dañinas por sí mismas. Aun así, tu odontólogo podría recomendarte un tratamiento si estas interfieren en el trabajo de higiene y salud bucal o en el sueño; también por cualquier otro motivo médico.
¿Cuáles son las causas del torus palatino?
A continuación, destacamos las causas por las que aparece el torus palatino:
Causas hereditarias
Ya que la mayoría de los pacientes diagnosticados con torus palatino tienen antecedentes familiares en su misma situación, se considera una afección hereditaria. Por otro lado, estos casos se presentan con mayor frecuencia en mujeres que en hombres.
Costumbres alimentarias
El déficit de vitaminas y el consumo en exceso de pescado y de alimentos ricos en calcio pueden aumentar el riesgo de desarrollar estas molestas protuberancias.
Malos hábitos bucales
Si eres de esas personas que tienen el mal hábito de rechinar los dientes, puedes presentar un riesgo mayor a desarrollar este tipo de torus.
Características del torus palatino
El torus palatino presenta las siguientes características:
- Consiste en una masa ósea nodular y sésil que aparece a lo largo de la línea media sobre el paladar duro.
- La masa ósea presenta un crecimiento lento, siendo generalmente asintomática.
- Estas anormalidades tienden a ser casi simétricas por toda la línea media del paladar duro. Se ha observado que el torus puede tomar varias formas: nodular, lobular, fusiforme y plana.
- Se manifiesta con más frecuencia en pacientes de más de 18 años, muy rara vez se presenta en niños.
- Se ubica principalmente sobre la estructura del hueso compacto normal. En algunos casos es posible observar espacios medulares y células óseas inactivas y osteoblastos, que son las células óseas activas con núcleo.
- Posee límites definidos sin borde corticalizado, además de tener tamaño variable.
¿Cuándo debes tratar el torus palatino?
Nunca debes ignorar la existencia de una protuberancia o un quiste que aparezca en tu boca, por lo que debes acudir a revisiones periódicas con tu odontólogo de confianza y programar una consulta con tu dentista si estás percibiendo un bulto en el paladar.
El odontólogo hará una biopsia para diagnosticar su crecimiento. También realizará la palpación y evaluación de la mucosa, algunas pruebas de vitalidad a los dientes afectados, exámenes radiográficos y estudios histopatológicos.
En la mayoría de los casos, si el o los torus palatinos no te ocasionan molestias y no conllevan interferencias con tu salud, el dentista solo se limitará a vigilar la protuberancia sin la necesidad de aplicar otro tratamiento.
¿Cuándo se debe extraer el torus palatino?
La extracción definitiva del torus palatino debe hacerse cuando la lesión se ubica dentro de las indicaciones médicas siguientes:
Requerimientos protésicos
Siempre que estos interfieran en la inserción de una prótesis dental o si el torus compromete realmente la estabilidad de la misma.
Traumatismos de la mucosa
Si el tamaño acaba alcanzando una dimensión importante, puede generar inflamación, ulceración y traumatismo constante sobre el área de la mucosa revestida del torus.
Cuando afectan a la higiene bucal
Esto ocurre cuando los torus llegan a adquirir formas lobuladas; pueden llegar a producir zonas de acumulación de alimentos y, de esta manera, ocasionar halitosis en el paciente.
Afectación en la estética del paciente
Si los niveles del tamaño del torus palatino llegaran a exceder su rango normal, podrían, incluso, hacerse notorios a la hora de abrir la boca para comer o hablar. En este sentido, la estética del paciente se ve comprometida, siendo necesaria la extracción.
¿Qué preguntas hacer antes del tratamiento contra el torus palatino?
Es normal que iniciar un tratamiento enfocado a erradicar una afección bucal interna, como el torus palatino, genere dudas.
El dentista te derivará a un cirujano para que realice una revisión bucal y determine con certeza qué opciones de tratamiento son las más convenientes. Los tratamientos realizados con láser pueden ser una opción menos invasiva, necesitan anestesia local, analgésicos de venta sin receta y suturas.
Antes de aplicar cualquier tratamiento, recomendamos hablar con tu cirujano bucal sobre los siguientes temas:
- Consultar las dudas con respecto a la anestesia a utilizar.
- El nivel de molestias o dolor que puede aparecer tras el tratamiento.
- Cuánto tiempo tarda la herida en cicatrizar.
- Cuidados necesarios después de la operación.
Clínica Dental Vinateros: somos tu principal aliado para tu salud bucodental
¡No esperes más y soluciona tus problemas orales!
En la Clínica Dental de Madrid, garantizamos los mejores servicios y tratamientos de calidad -ortodoncia, endodoncia, cirugía maxilofacial y oral, estética dental, implantes, etc.- en manos de un gran equipo de profesionales de alta cualificación en las mejores universidades del país, y que además están en constante formación para ofrecerte la mayor efectividad en los tratamientos.
Contamos, además, con tecnología de vanguardia para atender cualquier patología que afecte tu salud bucodental con los tratamientos más precisos, eficaces y rápidos desde el primer instante.
¿Padeces de torus palatino? ¿Presentas síntomas de esta afección?
Solicita tu primera visita gratis con nosotros. Te esperamos.
Recidiva: ¿en qué consiste dentro de la ortodoncia?
Cuando realizamos un tratamiento de ortodoncia, en ocasiones afirmamos que se ha producido una recidiva. En este caso, hacemos referencia a que los dientes que ya habían reflejado un resultado correcto al tratamiento y se encontraban en su posición correcta se han movido, originando una malposición dentaria.
¿Quieres saber en qué consiste la recidiva en ortodoncia? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la recidiva en ortodoncia?
La recidiva es de los fenómenos que causan mayor frustración en los pacientes sometidos a los tratamientos de ortodoncia.
La recidiva consiste en el movimiento de las piezas dentales al lugar que ocupaban antes del proceso de ortodoncia y que fue la razón por la cual la persona comenzó el tratamiento. Es decir, es un retroceso en el avance de un determinado tratamiento caracterizado por el movimiento de las piezas dentales.
¿Cuáles son las causas de una recidiva?
Una recidiva puede aparecer por diversas causas, aunque es importante señalar que dicha situación es esperable en ciertos casos puntuales. Como profesionales, alertamos al paciente en el momento previo al tratamiento, ya que puede ser una consecuencia de importante valoración.
A lo largo de este proceso, es imprescindible que el paciente comprenda al 100 % que las piezas dentales son móviles. De este modo, debe entender que cuando se inicia el tratamiento de ortodoncia, trabajamos forzando la posición que los dientes, por vía natural, han adoptado.
Aunque la causa más frecuente de estas alteraciones de la cavidad bucal sea el movimiento de las piezas movidas artificialmente por la ortodoncia, optar por el uso o no del aparato fijo o removible es una decisión que se debe tomar teniendo en cuenta la situación del paciente.
La recidiva aparece por:
Mal uso del aparato
Algunos pacientes no tienen conciencia de la importancia de la utilización de retenedores o de las férulas de Invisalign en concordancia con la indicación del ortodoncista. Si no existe disciplina en el uso de estos aparatos de ortodoncia removible, se puede provocar que los dientes venzan las fuerzas ejercidas sobre ellos y eliminen los resultados de los movimientos realizados artificialmente.
Utilizar el aparato incorrectamente, o no asistir a los controles periódicos del ortodoncista, son motivos suficientes para causar la recidiva.
Poco tiempo de uso del aparato, si es removible
Si el ortodoncista planifica el tratamiento dental, indicará el número de horas al día en que debe utilizarse el aparato. Generalmente, el tratamiento solo autoriza retirar el aparato por períodos cortos de tiempo y solo para ejercer algunas funciones básicas como comer y beber.
Algunos pacientes no lo emplean en el tiempo requerido, lo que permite que los dientes puedan ejercer las fuerzas de reposición o recidiva.
¿Cómo corregir una recidiva después de la ortodoncia?
Lo primero que debes hacer frente a cualquier tipo de recidiva, con independencia de si es severa o leve, es visitar una clínica dental especializada.
Generalmente, estos problemas de alineación dental aparecen en la edad adulta, después de haber utilizado tratamiento de ortodoncia durante varios años en la infancia. Es habitual que ocurra si no han sido realizadas correctamente las indicaciones de utilización de los sistemas de retención o también por la aparición tardía de las muelas del juicio.
Las recidivas posteriores a la ortodoncia pueden corregirse:
- Modificando el tratamiento a otro tipo de retenedores.
- Aplicando la ortodoncia fija o haciendo un uso más disciplinado del aparato.
¿Cómo tratar la recidiva?
En la Clínica Dental Vinateros apostamos por la planificación de tratamientos con Invisalign Express, ya que dicho tratamiento invisible permitirá resolver las malposiciones leves que, generalmente, ocurren como consecuencia de una recidiva posterior a un tratamiento de ortodoncia.
Invisalign Express es la solución más rápida de la familia Invisalign. Hablamos de una ortodoncia removible que mantiene la estética dental en todo el procedimiento, con una duración del tratamiento de unos 3 meses y medio, aproximadamente.
La firma Invisalign nos facilita el uso de hasta 7 juegos de alineadores transparentes con el fin de tratar los defectos leves en tu sonrisa.
Ventajas del Invisalign Express para la recidiva tras la ortodoncia
Invisalign Express es un tratamiento rápido que funciona de la misma manera que cualquier otra ortodoncia invisible de la casa Invisalign. Trabaja por medio de los aligners o alineadores, que son fabricados a medida, y su fin es conseguir que los dientes se muevan hasta llegar a su posición ideal, logrando una correcta alineación dental.
Son numerosas las ventajas que tiene la utilización de este tipo de aparato dental removible en la solución de pequeños defectos en la sonrisa, como consecuencia de una recidiva posterior a la ortodoncia:
- El tratamiento tiene un contenido alto en estética, gracias a que los alineadores son transparentes.
- Los alineadores de Invisalign son extraíbles para realizar tareas cotidianas como, por ejemplo, comer.
- Consiste en una ortodoncia rápida, su duración no abarca más de 3 meses.
- Es una ortodoncia invisible económica, ya que la opción de Invisalign tiende a tener los precios más baratos.
- Los juegos de alineadores son fabricados a medida.
- El diseño del tratamiento se realiza con anterioridad, partiendo de un diseño de sonrisa digital.
- Ayuda en el mantenimiento de la higiene y salud bucodental.
Clínica Dental Vinateros: cuidamos de tu salud bucodental
En la Clínica Dental de Madrid ponemos a tu disposición los mejores servicios de eficiencia y calidad que mereces para el cuidado de tu salud bucodental y de tu sonrisa.
Ponte en manos de nuestro equipo de profesionales altamente cualificados en todas las ramas de la odontología y ortodoncia, que con la tecnología de vanguardia que poseemos proporcionarán los mejores tratamientos para el cuidado idóneo de tu salud y belleza bucodental.
Contamos con los tratamientos más precisos, eficaces y rápidos desde el principio de la patología que padeces, y reducimos las complicaciones en las afecciones bucodentales.
¿Tienes problemas de recidiva? Solicita tu primera visita gratuita y estudiaremos tu caso de forma personalizada. Te esperamos.
Luxación dental: qué es y cuáles son sus consecuencias
Una de las urgencias dentales más frecuentes son los traumatismos dentales, lo que significa que recibir un golpe fuerte en la dentadura y en los tejidos blandos de la boca es algo que hay que revisar. Estos impactos son capaces de generar ciertos problemas orales que, de no ser tratados en el momento, pueden traer consecuencias importantes para la salud de tu boca, como una luxación dental.
¡Acompáñanos en el siguiente post y descubre más sobre la luxación dental!
¿En qué consiste la luxación dental?
La luxación dental sucede cuando una pieza se desplaza de su posición natural, tomando una mayor separación e incluso la pérdida de continuidad sobre los tejidos de alrededor.
La principal diferencia entre la luxación y un simple golpe en la dentadura es que la primera afecta a la estructura del diente, incluso al ligamento periodontal y al hueso alveolar.
Los golpes en la cavidad bucal pueden ocurrir a cualquier edad y afectar a cualquier pieza dental. Por otro lado, es frecuente que sean los incisivos centrales superiores los dientes más afectados por luxaciones dentales.
¿Cuáles son las principales causas de la luxación dental?
Las principales causas de la luxación dental son:
Accidentes
Se originan por causa de algún accidente en coche, en moto o en cualquier otro vehículo o circunstancia en la que el golpe vaya directo a la dentadura.
Caídas y golpes
En una simple caída por escaleras, una pelea o tras sufrir cualquier tipo de golpe, si la persona recibe una contusión en los dientes puede padecer una luxación.
Deportes de contacto físico
Practicar deportes como el boxeo, el hockey o la lucha libre, entre otros, puede incrementar las probabilidades de sufrir esta anomalía. Y es que la persona queda más expuesta aumentando el riesgo de golpear sus dientes, por lo que es recomendable la utilización de protectores dentales en la práctica de estos deportes.
Tipos de luxación dental
Al referirnos a la luxación dental, con frecuencia observamos que la misma afecta a más de un diente y que manifiesta otros problemas derivados de su origen, como la fractura de la corona o la raíz del diente.
Los tipos de luxaciones dentales son:
Concusión
Ocurre cuando el diente se ubica en su posición habitual y no presenta movilidad, pero si existe una lesión sobre las estructuras que soportan al diente.
Subluxación dental
Consiste en una lesión en las estructuras de soporte del diente en la parte donde no se visualiza un desplazamiento, pero sí existe cierta movilidad del diente.
Luxación lateral
La pieza dental no manifiesta movilidad, pero si hay una alteración en la oclusión del paciente, quiere decir que existen problemas en la mordida. Por ello, hay un desplazamiento lateral del diente que expresa un aumento del espacio periodontal.
Extrusión
Ocurre cuando el diente se mueve en dirección incisal.
Intrusión
Se genera cuando el diente padece un desplazamiento en dirección apical, estando dentro del alveolo y causando la sensación de que no ha erupcionado totalmente.
¿Cómo se diagnostica la luxación dental?
Si tu dentadura ha sufrido algún tipo de golpe o traumatismo, lo primero que debes hacer es acudir a un dentista para realizar una exploración clínica y someterte a radiografías dentales.
Puede ser que a simple vista no parezca algo grave y no se presente ningún tipo de movimiento, sin embargo, recomendamos acudir a la consulta para valorar si tus dientes poseen un problema a nivel interno. Solo así podrás evitar consecuencias de gravedad que acaben afectando a la estructura dental o al ligamento periodontal.
Para realizar un análisis de la situación bucodental, debes informar al odontólogo sobre el origen del traumatismo, hace cuánto tiempo y dónde ha sucedido.
Posteriormente, realizará cuatro pruebas dentales:
- Radiografía oclusal.
- Radiografía periapical.
- Periapical hacia mesial.
- Periapical hacia distal.
De esta manera, el odontólogo valorará si el paciente manifiesta algún desplazamiento, sin importar si es mínimo, y determinará si hay una fractura en la zona radicular. También el dentista determinará si existe luxación y, en caso afirmativo, el tipo.
¿Cuál es el tratamiento para la luxación dental?
Una vez diagnosticada la luxación dental, existe un plan de tratamiento que debe desarrollarse para erradicar esta condición en el paciente.
El tratamiento para la luxación dental se divide en tres fases:
Recolocación del diente luxado
Este procedimiento dependerá del tipo de luxación que se ha diagnosticado. Al ser recolocado, se deben realizar radiografías dentales para verificar que la pieza se ubica en la posición adecuada y, de esta forma, analizar si la oclusión es la correcta.
Inmovilización del diente
Cuando un diente ha sufrido una luxación, se debe ferulizar para lograr estabilizarlo. El fin es unir dos o más piezas contiguas para así aumentar la estabilidad y que no exista movilidad de la pieza.
Para inmovilizar el diente, se puede necesitar desde un alambre y composite en el diente hasta la aplicación de suturas de fijación o férulas termoplásticas para colocarse en la encía.
Control del odontólogo
Una vez transcurridas dos semanas desde la finalización de la intervención, el odontólogo podrá hacer una valoración de la evolución y situación actual del diente. Este control del área afectada y tratada es elemental para garantizar la estabilidad del diente a largo plazo y así observar si la pieza puede salvarse finalmente.
Si se da el caso de que la evolución del diente no ha sido como se esperaba o ha acabado afectando al nervio, el diente se puede reimplantar en el sitio adecuado, o practicarse una endodoncia para salvarlo.
Trata la luxación dental en la Clínica Dental Vinateros
En la Clínica Dental de Madrid ponemos a tu disposición los mejores servicios de calidad y eficiencia que estás buscando, de la mano de nuestro gran equipo de profesionales dentales en constante formación: garantizamos el mejor cuidado para tu salud bucodental.
Además, disponemos de los mejores planes de financiación, de sedación consciente en nuestros tratamientos, y tarjeta de fidelización con un 15 % de descuento en todos los tratamientos y servicios seleccionados durante todo el año gratuitos.
¿Padeces luxación dental? Solicita tu primera visita gratuita y estudiaremos tu caso de forma personalizada.
Desgaste dental: ¿por qué se origina y cómo lo podemos corregir?
Con los años, como ocurre en todo el organismo, los dientes envejecen. Y es que el paso del tiempo tiene consecuencias naturales y una de ellas es que el esmalte dental empieza a sufrir un desgaste progresivo.
Esta pérdida de grosor dental no debe causar mayor alarma si no se dan molestias, aunque la consecuencia principal es la sensibilidad dental. No obstante, sí debe preocupar cuando el envejecimiento de los dientes se produce de manera prematura.
Si quieres saber más sobre el desgaste dental, en el siguiente post te contaremos todo lo que debes saber. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el desgaste dental?
Durante los estados iniciales, el desgaste dental es la pérdida de grosor del esmalte, que es la capa exterior de nuestros dientes. Dicha capa es dura y translúcida y se compone por hidroxiapatita, que recubre la totalidad de nuestros dientes.
Esta capa tiene entre 2 y 3 milímetros de grosor y su principal función, con respecto a la salud bucodental, es proteger la totalidad de las piezas dentales ante distintos estímulos del exterior. Cuando se ve afectada, repercute tanto en la estética de la sonrisa como en la adecuada funcionalidad de las piezas dañadas.
Si se presentan casos más severos, puede haber daños en el interior de la estructura dentaria, causando complicaciones en la salud bucodental.
¿Qué causa el desgaste dental?
A continuación, mencionamos las principales causas del desgaste dental:
Desgaste dental originado por problemas de oclusión
Las malposiciones existentes en las piezas dentales o en los huesos maxilares pueden provocar contactos indeseados entre las piezas dentales; la fricción excesiva entre ellas podría causar problemas de desgaste en los dientes.
En odontología, conocemos esta circunstancia como atrición. Se trata de una alteración de la estructura dental que se origina por el contacto entre las piezas dentales, que puede aparecer por problemas de oclusión u otras afecciones.
Desgaste dental por bruxismo
El bruxismo es el hábito de rechinar los dientes involuntariamente y afecta al grosor del esmalte dental. Su origen puede relacionarse con diversas causas, especialmente en personas que sufren de niveles altos de estrés, observándose principalmente mientras duerme.
El hábito de apretar los dientes inconscientemente genera una erosión de las piezas dentales, cuya gravedad dependerá de lo severo que sea el caso.
Desgaste dental por trastornos alimenticios
La estabilidad del esmalte puede verse amenazada ante la presencia de ácidos en la boca.
Todas las personas que consumen bebidas carbonatadas en exceso, o alimentos con gran cantidad de ácidos, cuentan con un mayor riesgo de sufrir una pérdida de grosor del esmalte dental.
También el desgaste dental es un síntoma muy común de aquellos pacientes que tienen trastornos en el sistema digestivo o desórdenes alimenticios como la bulimia que, a causa de los jugos gástricos, pueden dañar el esmalte de las piezas dentales.
El desgaste dental es irreversible, ya que dicho tejido no se puede regenerar por sí mismo.
Desgaste dental por cepillado
Si mantienes una adecuada rutina de limpieza bucal y utilizas un cepillo de cerdas suaves, el cepillado no debe desgastar las piezas dentales. Sin embargo, si estás usando un cepillo de cerdas muy duras o si ejerces una fuerza excesiva al utilizarlo, corres el riesgo de experimentar ciertos problemas, como retracciones graves en las encías o abrasión dental.
La abrasión dental es una alteración de la estructura dental generada por la acción mecánica de un cepillo con cerdas muy duras.
También existen otros elementos que pueden ser dañinos, como el uso del palillo dental después de cada comida para retirar restos de comida, ya que esto provoca desgaste en el cuello de los dientes y genera sensibilidad dental.
¿Cuáles son las señales del desgaste dental?
Los signos del desgaste dental son:
- Si el grosor del esmalte se encuentra debilitado, el color de la dentina se percibe con mayor intensidad. Las personas que padecen de desgaste dental tienen los dientes más amarillos.
- Si el origen del desgaste se debe a una fricción excesiva y no deseada de los dientes, en las fases iniciales pueden surgir fisuras sobre la superficie dental. En los casos más severos puede provocar fracturas o una pérdida total de la estructura dentaria.
¿Cómo corregir el desgaste dental?
Para solucionar los problemas de desgaste dental, el odontólogo identificará la causa principal de su aparición para tratarlos con:
Tratamiento de ortodoncia
Si el origen del problema está ligado a problemas de oclusión, tendrá que someterse a un tratamiento de ortodoncia con el objetivo de corregir las distintas malposiciones dentales. Así se evitarán contactos no deseados y la molesta fricción entre las distintas piezas.
Férula de descarga
Si es el bruxismo la causa generadora de los desgastes, es recomendable utilizar una férula de descarga para evitar las consecuencias provocadas por apretar los dientes de forma involuntaria.
Protección del diente con fundas
Si el desgaste es severo, puede recomendarse la colocación de coronas o carillas dentales para recuperar la estética en la sonrisa. Es importante instruir a las personas en las técnicas de cepillado, para evitar los malos hábitos que generan daños a la estructura dentaria.
Previene el desgaste dental con la Clínica Dental Vinateros
La mejor manera de prevenir situaciones molestas en tu salud bucodental es ponerte en manos de profesionales altamente cualificados -odontólogos, higienistas dentales, cirujanos maxilofaciales, implantólogos, entre otros-, que te garanticen calidad y seguridad en tu cuidado bucal.
En la Clínica Dental de Madrid, ponemos a tu disposición los servicios de un gran equipo de especialistas dentales que te garantizarán el cuidado óptimo de tu salud dental con tecnología de vanguardia.
¿A qué esperas para solicitar tu primera visita gratuita? Confía en la clínica dental Vinateros y olvídate del desgaste dental. Te esperamos.